
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la retracción del consumo, derogará un gravamen para renovar habilitaciones. La tasa SUM subirá un 35% promedio
LAURA ROMOLIlromoli@eldia.com
Los comercios de la Ciudad dejarán de pagar la tasa para renovar su habilitación, una medida que viene reclamando el sector en el marco la retracción del consumo que se registra en la Ciudad. Así surge del borrador de la ordenanza fiscal 2019 que será enviada al Concejo Deliberante antes de que termine octubre y que incluirá como contrapartida un aumento del 35 por ciento promedio en la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM).
La renovación de la habilitación municipal es un trámite que realiza cada comercio cada uno o tres años, según el rubro, y que implica el 1 por ciento de su facturación anual, es decir, el mismo cálculo por el que ya paga la tasa de Seguridad e Higiene de forma bimestral.
La ordenanza fiscal 2019 que el Ejecutivo girará en los próximos días al deliberativo local propondrá en su texto la derogación de ese concepto y cálculo porcentual y la creación, en su lugar, de una “tasa de timbreo” con un monto fijo y que, según trascendió, será “sustancialmente menor al gravamen actual.
Se trata de una medida que viene siendo reclamada por las entidades que nuclean a los comercios de la Ciudad, y que se puso de manifiesto en las reuniones de la mesa de diálogo social que el mes pasado dejó inaugurada el intendente, Julio Garro, como una forma de afrontar la crisis económica en la Ciudad.
Según indicaron fuentes municipales a este diario, la medida buscará aliviar la carga de los comercios platenses que, en el caso de esta tasa, representa el mismo monto que de forma anual tributan en concepto de la tasa de Seguridad e Higiene.
“Se trata del 1 por ciento de la facturación anual total, que no es la ganancia del comerciante porque a ese monto debe descontársele todos los gastos que tiene, por lo tanto, es en muchos casos muchísimo dinero”, advirtieron.
LE PUEDE INTERESAR
Lifschitz: "No es bueno que la Iglesia tome partido de coyunturas políticas"
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian un paro en el Banco Nación que podría afectar a otras entidades
La renovación de la habilitación es realizada anualmente por todos los comercios del rubro gastronómico, mientras que el resto lo realiza cada tres años.
De aprobarse esta modificación en el Concejo Deliberante, ya no pagarán ese porcentaje sino una especie de “timbreo” de la renovación de habilitación, un monto que, si bien todavía no está calculado, será fijo en lugar de porcentual y “sustancialmente menor” al que los comercios abonan actualmente.
Con esta medida, desde la Comuna apuntan a alivianar las cargas en un sector que, en el marco de la crisis económica, viene sufriendo en la Ciudad el embate de la retracción del consumo.
Con todo, desde el municipio deslizaron ayer que ese no sería el único beneficio que el municipio tendría para con el comercio y el sector productivo, y que otras medidas de acompañamiento a las Pymes estarían en la agenda de las modificaciones que anunciaría Garro en los próximos días.
En tanto, el área económica municipal espera la información de la macrofiscal provincial para determinar el cálculo de los recursos a estimar en el Presupuesto 2019. Se estima que los recursos totales rondarán los 8.500 millones de pesos (un 35 por ciento más que este año), sin embargo, antes de ver la redistribución de la coparticipación que le corresponde a la Ciudad, esa cifra no es concluyente.
No obstante, ese combo del que forma parte la ordenanza fiscal, contendrá la propuesta de un aumento de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) que, según estiman por estas horas, rondaría el 35 por ciento promedio.
Esto significa que, si bien en las escalas de valuaciones las propiedades de menor valor podrían tener ajustes mucho menores, en el caso de las más altas, podría superar el 50 por ciento.
En la Comuna analizan que las arcas municipales tuvieron un fuerte impacto a atender, producto de la diferencia entre el aumento promedio de la SUM efectuado el año pasado y la proyección de la inflación para todo 2018.
Es que el aumento votado por el Concejo Deliberante para este año fue en promedio del orden del 24 por ciento, mientras que la inflación proyectada es del 48 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí