

Alejo Mango y Sandra Sandrini viven las horas finales de su matrimonio en “La Cama” / Cynthia Sabat Prensa
VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Vecinos de Parque Sicardi, entre calles intransitables y autos que terminan en un zanjón
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su primer largometraje, Mónica Lairana ofrece una ventana al último día de una pareja que ha decidido separarse tras dos décadas
Alejo Mango y Sandra Sandrini viven las horas finales de su matrimonio en “La Cama” / Cynthia Sabat Prensa
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Una pareja desarma la casa en la que ha vivido durante más de dos décadas: han decidido separarse y pasan las últimas 24 horas en un ambiente íntimo y claustrofóbico a la vez, en “La cama”, primer largometraje de Mónica Lairana que se estrena en el Cine Select el jueves.
El filme, que se verá en la sala del Pasaje Dardo Rocha hasta el miércoles 28, todos los días a las 19.30, es según su directora y guionista “una película intimista de observación que hace foco en los pequeños detalles del vínculo, de la vida cotidiana, con la particularidad de que se dan dentro de las últimas 24 horas que comparten juntos en la casa familiar”.
El trabajo, que le valió a Lairana, actriz y ahora realizadora, el premio al Mejor Director Argentino de todas las competencias del Festival de Mar del Plata, surgió, cuenta en diálogo con EL DIA, de su propia vivencia personal, “de mi propio dolor”, que vivió una separación tras ocho años. “Fue una experiencia muy fuerte a nivel emocional y físico: una de las cosas que más pensaba en ese momento tan extraño era que si yo sufría un dolor tan profundo, lo que sería separarse después de 20, 30 años”, relata.
Lairana decidió volcar esa experiencia “y todas las contradicciones que afloran en ese momento final de la pareja” al cine: los personajes de “La cama” han decidido separarse pero “me interesaba la idea de qué sucede con dos cuerpos que han estado conviviendo, pegados, durmiendo cuerpo a cuerpo todas las noches durante 30 años, a la hora de separarse”.
Una sensación que la directora hermana a la del “miembro fantasma”, que sufren quienes sufrían accidentes y pierden una parte del cuerpo: “Queda una memoria física y emocional, ellos nunca terminan de no sentir esa parte del cuerpo. Fue algo de eso me rondaba por la cabeza al escribir el guión: uno está tan amalgamado a otro cuerpo durante tanto tiempo, que me puse a pensar qué le sucede al cuerpo, físicamente, ante la ausencia de ese cuerpo que a uno lo acompaña durante tantos años. Por eso hay tantas escenas físicas, donde los cuerpos son protagonistas”.
Las escenas a las que refiere la directora son las protagonizadas por Sandra Sandrini (hija del recordado Luis) y Alejo Mango, que ponen el cuerpo a la intimidad compartida por los dos protagonistas excluyentes de la película, y se desnudan emocional y físicamente, aportando al filme una desnudez natural como la que viviría una pareja que se conoce cada rincón del cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
Oscar honorífico a Lalo Schifrin: “Componer para cine me ha dado una vida de felicidad y creatividad”
LE PUEDE INTERESAR
Lairana presentará el filme y realizará un workshop
“Me interesa trabajar sobre los cuerpos, sobre el lenguaje de los cuerpos, la sexualidad, porque no se si las palabras mienten, pero los cuerpos con seguridad no mienten. Van por su propio camino: uno con la razón, o con la cuestión social, puede dibujar determinados sentimientos, pero el cuerpo lo desmiente, es verdadero”, explica quien construye así un filme marcado por los silencios, por lo no dicho, y narrado desde las imágenes: “Quiero que uno como espectador pueda, a través de una determinada imagen, silenciosa, minúscula, ir descubriendo la narrativa, las emociones, lo que hay detrás”.
A Lairana le interesaba también mostrar en pantalla cuerpos reales, algo “importante para mi: vivimos en una cultura que desprecia la vejez, hay un culto desproporcionado a la juventud y un desprecio a la belleza que otorga la vejez. El cuerpo humano es bello, y un cuerpo adulto tiene signos del paso de la vida, algo que para mí es hermoso”.
Por eso, la cineasta avisa que “no los filmé pensando en shockear: veo belleza y quiero retratar esa belleza”: lo que marca una de las varias continuidades estéticas, formales y temáticas con sus cortometrajes, en los que también busca “retratar las situaciones sin artificios”.
“La cama”, en ese sentido, se compone de “planos sostenidos en el tiempo”, silencios sostenidos en ambientes iluminados de manera natural y la “observación quieta” de una cámara que se mueve “lo menos posible”: elementos “que generan una sensación de verdad que me interesa para este tipo de películas, que son retratos, observaciones”.
“Busco que no haya nada que nos recuerde que estamos viendo una película, me gusta la idea de que uno piense que está espiando a un vecino”, analiza la realizadora que invita al voyeurismo, y se mete en esa casa como una intrusa, retratando ese escenario devastado y devastador de un final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí