
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
eleconomista.com.ar
Gloria Sorensen (Economista Jefe de BBVA Research de Argentina) ofrece la visión que tiene la entidad para 2019 y la trayectoria proyectada para las principales variables.
-¿Cómo están viendo el 2019 desde BBVA?
-En primer lugar, antes de entrar en 2019, hay que decir que el plan doble 0% está teniendo éxito. Estabilizó el mercado de cambios y el compromiso fiscal, con el presupuesto 2019 ratificado por el Congreso, se viene cumpliendo. A la vez, el BCRA habla de “cautela” en todos sus comunicados e irá lento con la baja de tasas. Están enfocados en recuperar credibilidad que es, precisamente, lo que se perdió en 2018. Es un primer paso necesario para recuperar, luego, el crecimiento. El PIB caerá 2,4% en 2018. Aunque podría ser algo menor, dado que la caída en el tercer trimestre fue de 0,7% contra el segundo trimestre. El dato final lo dará el cuarto trimestre que, además, será clave para ver qué arrastre negativo deja para 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Para Pichetto, Cristina no debe ser candidata a Presidente
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente ya está en el Sur para comenzar sus vacaciones
-¿Y qué esperan?
-En principio, una caída de 0,3%. Estamos entre los más optimistas. Pero, como dije, dependerá del 4°T y el arrastre que deje.
Será una recuperación lenta, pero más sana porque estará apalancada en los sectores transables y con precios relativos más competitivos
-¿Y cómo será la recuperación, a pesar de la caída del PIB por el arrastre?
-Será una recuperación lenta. Tipo U. No será como en 2010, tras la crisis de 2008-2009, cuando salimos creciendo a 10% anual. De hecho, el crecimiento del primer trimestre de 2019 será de 0,5% contra el cuatro de 2018. Pero será una recuperación más sana porque estará apalancada en los sectores transables, y no sólo por el agro sino también el turismo y, a la vez, con precios relativos más competitivos. Por cierto, la demanda doméstica (consumo privado, gasto público e inversión) seguirá siendo negativa y, además, está la incertidumbre electoral.
-¿Y la inflación?
-Nuestra estimación es de 29% para 2019. Serán claves las negociaciones paritarias y, sobre todo, eventuales episodios de volatilidad cambiaria. Aunque, si ocurren, no tendrán la intensidad de los de 2018, puede llegar a moverse hacia la parte superior de la banda del BCRA y eso presionará los precios.
- El principal riesgo, imagino, es la compra de dólares de los minoristas, un clásico preelectoral…
-Sí, esa es la principal fuente de volatilidad potencial. Pero también es cierto que, en 2019, tendremos superávit comercial y un rojo de Cuenta Corriente menor que pasará de 5% a 2% del PIB. Es decir, tendremos más oferta de dólares. Lo que determinará que las reservas crezcan es la dolarización de portafolios. Recordemos que fue US$ 22.000 millones en 2017.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí