

Elio, Oliver y un verano eterno en “Llámame por tu nombre”, que se estrena el jueves / outnow
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta nominada al Óscar, una de las historias de amor más intensas de los últimos años del cine, se estrena el jueves en las salas locales
Elio, Oliver y un verano eterno en “Llámame por tu nombre”, que se estrena el jueves / outnow
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El amor es una experiencia puramente sensorial: el cineasta italiano Luca Guadagnino vuelve cine esa noción en “Llámame por tu nombre”, relato del amor entre un adolescente en pleno descubrimiento y un académico americano, que protagonizan el romance más intenso que ha visto el cine en años y que se estrena el jueves.
El escenario es una Italia bucólica de 1983: el joven Elio, de 17 años, pasa el verano con sus padres, dos académicos liberales y libertarios que lo invitan a vivir la vida. Interpretado por el sorprendente Timothée Chalamet, que ha noqueado a la crítica con su talento descomunal y una capacidad natural para poner el cuerpo a un personaje complejo, arriesgadísimo, Elio vive esa estancia en ese escenario idílico casi con fastidio, un verano más con los padres en las cercanías a un chato pueblito italiano. Hasta que llega Oliver (también sorprende Armie Hammer, un galán de sutileza infinita), un académico norteamericano, inteligente, sensible y algo canchero. Si Chalamet encarna a la perfección, con su físico desgarbado, la juventud, la adolescencia y la confusión, Hammer captura a la perfección, con su físico de estatua griega y su voz profunda, la masculinidad madura: Elio pasará con la irrupción de esta figura llegada desde un país alejado de las formas y las normas europeas, de ese “dolce far niente” a un despertar sexual fogoso y confuso, tan ardiente como el sol del verano.
Pero casi nada se dice en muchas palabras: Guadagnino captura las urgencias físicas, las miradas magnetizadas, las siestas al sol y los silencios, imprimiendo al filme otra respiración y capturando a la vez de ese tiempo detenido que suelen ser los veranos y ese tiempo eterno, de infinitos detalles, que es el primer amor.
Filmada en 35mm, y con Sayombhu Mukdeeprom, director de fotografía tailandés que ha colaborado con directores de la talla de Apichatpong Weerasethakul y Miguel Gomes, a cargo de la cámara, Guadagnino pone en escena en la pantalla ese paraíso silvestre en todo su esplendor físico y emocional: no hay capricho en este uso del fílmico preciosista en contraposición del digital, que emparejado con la cámara de Mukdeeprom consigue capturar la transparencia del agua, el ardor del verano, la libertad de la naturaleza y otros intangibles, metáfora de las emociones de la pareja pero también escenario físico, Jardín del Edén alejado del mundanal ruido, único escenario posible para el amor verdadero.
La reconstrucción del Edén es también sonora. Guadagnino construye con una delicada banda sonora que suma detalles musicales de la naturaleza, citas a los ochentas más sensuales (Psychedelic Furs, Moroder), pianos de Ryuchi Sakamoto y la melancolía eterna de Sufjan Stevens: “Su voz es tan angelical”, dijo el cineasta sobre el músico de Detroit, que se convirtió en una “especie de narrador” del romance de Guadagnino. Su canción para el filme “Mystery of Love”, está nominada al Óscar, una de las cuatro nominaciones de la cinta que competirá como mejor película en los Premios de la Academia.
Así, “Llámame por tu nombre” abruma los sentidos el espectador: el intelecto no sirve demasiado mientras el goce, la incertidumbre, la confusión y el dolor del amor se filtran por la piel. La peripecia es mínima: la intensidad de cada tarde al sol, máxima. El amor de esta película se puede tocar.
Basada en una novela del narrador egipcio-estadounidense André Aciman, adaptada por el aclamado James Ivory (inicialmente iba a sentarse en la silla de director: Guadagnino fue convocado en primera instancia para encontrar locaciones), este cuento sensual y trascendental sobre el primer amor cierra una trilogía del cineasta que empezó con “Yo soy el amor” y “Cegados por el sol” y rinde homenaje a sus maestros Renoir, Pialat, Rivette, Romher o Bertolucci. Si de Renoir lo inspiró su búsqueda de “cómo entender la realidad desde una perspectiva visual”, como dice el italiano en una entrevista para la colección Criterion, de Bertolucci lo enamoró cuando “me dijo algo que me llamó la atención: una película no es solamente la representación de un guion sobre los personajes. Bernardo cree que la cámara es una herramienta mediante la cual el director investiga las más profundos y escondidos abismos de un actor”.
Elio vive esa estancia en ese escenario idílico casi con fastidio, hasta que llega Oliver
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí