

“Detroit” fue criticada por el color de su directora y sus visiones conservadoras de la historia / outnow
Liberaron al platense retenido en la Franja de Gaza: "Está en Jordania para regresar a Argentina"
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
YPF habilita cargar combustible y pagar en dólares: cómo funciona
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
El club Capital Chica de Los Hornos se prepara para festejar su 89º aniversario
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película de la oscarizada directora, que deja la cartelera mañana, es eje de un debate sobre cine, color y corrección política
“Detroit” fue criticada por el color de su directora y sus visiones conservadoras de la historia / outnow
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En silencio, paradójicamente, la explosiva “Detroit” dejará la cartelera local mañana: la cinta llegó a los cines precedida de una importante polémica que terminó por relegar al visceral filme de Kathryn Bigelow de los grandes premios, lo que para muchos especialistas constituye una gran injusticia, pero que otros aplauden.
Porque resulta que Bigelow fue acusada por buena parte de la prensa norteamericana de contar la resistencia negra siendo blanca y, al hacerlo, realizar una lectura de derecha de los hechos acontecidos durante las revueltas de Detroit, en 1967. Bigelow se concentra en un hecho particular y poco conocido dentro de aquellas revueltas, una noche en que tres policías blancos aterrorizaron y mataron a varios jóvenes negros, y si bien hay una clara declamación contra el racismo profundo que maneja la ira de la fuerza, también, señaló la crítica, hay una sorprendente ausencia de militantes negros y de muestras de resistencia y poder de la comunidad.
Especialistas de periódicos prestigiosos como The New York Times han señalado que estas ausencias se debe a que es una directora blanca, con un guionista blanco, quienes narran una historia negra, aunque otras visiones son posibles: “En Detroit (la película) no hay militantes aunque en Detroit (la ciudad) los hubiera: Bigelow no es una cineasta progresista. Su idea, como la de Chateaubriand ante la Revolución Francesa, es que no hacía falta el Terror para que Francia evolucionara hacia la democracia”, opina el crítico de cine Quintín en su reseña escrita para el sitio A Sala Llena.
Bigelow podría no estar predicando desde las alturas sino asumiendo el punto de vista de Martin Luther King, quien predicaba la no-violencia como forma de resistencia a la opresión (en contraposición a Malcolm X). Un debate clave en aquellos años, que Bigelow explora con sutileza, porque la resistencia pacífica conduce a la muerte de varios jóvenes en aquella fatídica noche.
Estas lecturas más matizadas de la película no fueron el eje de las ácidas críticas que la película recibió en Estados Unidos, concentradas en el color de una cineasta acusada de reaccionaria en el pasado (gracias a “La noche más oscura”, que para muchos justificó ciertos usos de la tortura: yo vi una película mucho más ambigua y amarga, al igual que en “Detroit”), en un momento donde la industria toda, incluidos los críticos del país del norte, claman por mayor representación de las llamadas minorías en el exclusivo club varonil y blanco de Hollywood.
Pero como Quintín, buena parte de la crítica argentina ha reaccionado con fuerza frente a las últimas avalanchas de corrección política en las lecturas del cine. En la mayoría de los casos, creo que no se trata de una postura conservadora ideológicamente, de rechazo a los movimientos que piden igualdad; tampoco a una idea de que el arte debe analizarse desde una postura imposiblemente apolítica, solo estética; sino contra la idea del prisma único, de un único modo de analizar el cine. La corrección política puede volverse restrictiva y dogmática, anular otras lecturas y cancelar así posibles debates, más aún en tiempo de luchas, de grietas y de Twitter.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresivo adiós a Liliana Bodoc, la autora de “La Saga de los Confines”
Bigelow dirige, en ese sentido, contra la corriente, con un cine que evita las interpretaciones simples y el dogmatismo: quizás, en el actual clima, “Detroit” estaba condenada de antemano. Pero tal vez con consciencia de esa situación, Bigelow y el guionista Mark Boal escribieron un personaje, el “culpable”, que no admite grises, y resulta particularmente problemático: en un relato que apunta a mostrar las sutilezas y profundidades de la problemática del racismo, aparece un villano imposible, un policía malísimo encarnado por las cejas arqueadas de Will Poulter, que es un problema tanto narrativo (en una cinta sumamente realista, que evita épicas y deconstruye el suspenso a través del horror, hay un villano salido de las historietas) como ideológico. Porque si el problema es un malo malísimo, el problema no es la fuerza policial y su historial de abusos contra las minorías. Si hasta el jefe de Poulter le grita “racista”.
Esta decisión tiene un lado B: abona a la sensación de claustrofobia y terror que construye (siempre magistral desde la puesta) Bigelow, que capta el horror psicológico de ser negro en Estados Unidos, un terror metafísico, subjetivo, se filtra entre los intersticios de una puesta realista, como una forma de antimateria (idea también explorada, aunque desde el género, por Jordan Peele en “Get out”).
“Detroit” es así una cinta polémica, lograda pero imperfecta, y que escapa (que busca escapar) a varios de los casilleros en que ha querido ser encajada, busca incomodar, sembrando la semilla del debate, que es, al fin y al cabo, uno de los aspectos más útiles para una democracia que puede aportar el arte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí