

La investigadora del Conicet Ana Longoni
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ernesto Mallo, Eduardo Risso y Liliana Escliar son algunos de los narradores que estarán en el festival de la literatura policial
La investigadora del Conicet Ana Longoni
La 31° Semana Negra de Gijón, el festival de literatura policial más longevo de España, se realizará del 6 al 15 de julio próximo con la participación de seis autores argentinos entre 60 invitados de siete países de América y Europa, entre ellos la investigadora del Conicet Ana Longoni, el ilustrador Eduardo Risso y la escritora Liliana Escliar.
Los escritores Enzo Maqueira, Ernesto Mallo y Miguel Ángel Molfino completan el primer listado de invitados argentinos al popular encuentro que anualmente se realiza en las calles, espacios públicos y culturales de la ciudad asturiana de Gijón y que este año se desarrollará bajo el lema “Leer bajo palabra”, de la mano de escritores, catedráticos e investigadores vinculados al mundo del crimen y el campo policial.
El grueso de los invitados en esta primera convocatoria es español -48 autores entre los que se encuentran Cristina Fallarás, Elia Barceló, Elisa Beni, Escandar Algeet y Felicidad Martínez-, a los que se suma la francesa Chantal Montellier y, dentro de la representación latinoamericana figuran los chilenos Rodrigo Helgueta y Carlos Reyes, el uruguayo Rafael Massa, el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez y el cubano William Navarrete.
Así lo anunciaron hoy en España el titular del comité organizador de la Semana Negra de Gijón, José Luis Paraja, y el director de contenidos, Ángel de la Calle, en el marco de la presentación del primer avance del festival que se extenderá a los largos de 10 días, durante el verano europeo, en la capital de la Costa Verde, frente al mar Cantábrico.
El festival recuperará una tercera carpa de actividades, lo que permitirá ampliar el número de presentaciones de libros y encuentros con el público; habrá mesas dedicadas a analizar las últimas aportaciones en la novelística negra, en especial la escrita en español y apartados para otros géneros como novela histórica, ciencia ficción y fantasía, no ficción, cómic, cine documental y plástica.
El poeta argentino radicado en España Carlos Salem dirigirá nuevamente los clásicos encuentros nocturnos de poesía en la Carpa del Encuentro de la Semana Negra, donde “se escucharán las últimas tendencias en la revitalizada poesía joven y de difusión tecnológica”.
LE PUEDE INTERESAR
Mucho más que animales
LE PUEDE INTERESAR
Publican una antología de ficción latinoamericana de autores menores de 40
Los escritores Ricardo Piglia y Jorge Luis Borges tendrán “un lugar especial” en el cronograma del festival: la obra del primero será recordada en el apartado “Ricardo Piglia en tiempo contemporáneo”; y obra la del segundo durante las actividades que tendrán lugar bajo el sello “Borges en el séptimo círculo”, en las que participarán Molfino, Maqueira y Mallo, entre otros.
El espacio de discusión social se desarrollará por tercer año consecutivo en el Universitaria Universidad de Oviedo, con charlas sobre la cuestión de género, la migración y la obra del artista, teórico de la comunicación y psicoanalista argentino Oscar Masotta, a cargo de catedráticos de las universidades de Buenos Aires (UBA) como Ana Longoni, Inmaculada de Melo e Ignacio Fernández Sarasola.
Otros temas de esta edición serán el conflicto vasco, enmarcado en la novela negra, que contará entre sus filas de debate con escritores como Juan Bas y José Javier Abasolo; el Mayo de 1968, con motivo de su 50 aniversario; y la literatura negra italiana, francesa y anglosajona, así como la ya ineludible novela nórdica.
Mientras que la cuestión de “La Justicia frente a la corrupción, con la ayuda de jefes de informativos de diferentes medios, escritores y jueces”, volverá a ser centro de discusión, de la mano del escritores y periodistas como Carles Quílez y Joaquín Castellón.
Y bajo el título “La censura en el siglo XXI” se abordarán sentencias recientes y el estado de cosas en torno a la libertad de expresión, que en España tuvo su último escándalo hace tres días, durante la apertura de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, cuando sus organizadores ordenaron descolgar una obra sobre presos políticos de Santiago Sierra, en la que se exhibían los retratos pixelados de tres líderes independentistas catalanes encarcelados.
Siguiendo la tradición, la responsabilidad de realizar el “cartel anunciador” o logo de esta edición -un año lo realiza un artista español y al siguiente uno extranjero- recaerá sobre el reconocido dibujante e historietista Risso, ganador de importantes premios en ese campo como el Eisner, el Harvey y el Yellow Kid; y cofundador de eventos icónicos dentro del género como el Crack Bang Boom (que se destacó por obras como “100 Balas” y “Batman Noir”) y por su trabajo junto al guionista Carlos Trillo.
Dentro del cómic, seis autoras presentarán sus obras y debatirán acerca de la subjetividad de la mujer en ese género. Se trata de Montellier -pionera y creadora de títulos como Andy Gang, fundadora de la revista Ah! NaNa y de la Association Artémisia-, Laura Pérez Vernetti, Antonia Santolaya, Mari Carmen Vila (Marika), Raquel Lagartos y Ana Penyas, representantes de diferentes géneros, edades y actitudes profesionales ante el lenguaje de las viñetas.
Finalmente se informó también que los nombres de los ganadores de los premios de la Semana Negra se darán a conocer el 13 de julio.
Se abordarán sentencias recientes en torno a la libertad de expresión
Entre los finalistas del Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro se encuentra la argentina Liliana Esclair con el libro “Los motivos del lobo”, publicado por Tusquets; y en las listas del Celsius a la mejor novela de ciencia ficción y fantasía se encuentra Horacio Convertini por “Los que viven en el polvo”, editado por Alfaguara.
Al mismo tiempo, Javier Sinay y Osvaldo Aguirre son finalistas del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por el libro “¡Extra! Antología de la crónica policial en la Argentina”, publicado por la editorial Del Nuevo Extremo; y Molfino integra la lista de posibles ganadores del Premio Espartaco a la mejor novela histórica, con “Pampa del infierno”, publicado por Revólver Editorial.
La investigadora del Conicet Ana Longoni
La escritora Liliana Escliar
El escritor Enzo Maqueira
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí