
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
“Fue un espectáculo de violencia que duró más de tres horas”, recriminó Bullrich
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Museo Victoria & Albert, en Londres, pueden apreciarse alrededor de 250 objetos e imágenes pertenecientes a algunos de los grandes buques más importantes de los siglos XIX y XX
El transatlántico Normandie en Nueva York, 1935-39
LONDRES
Por MANUEL SÁNCHEZ GÓMEZ
EFE
Cuando Leonardo Di Caprio cruza su mirada con la de Kate Winslet en la escalera principal del Titanic, el espectador, al centrarse en la pareja, se pierde detalles como la decoración de la escena, maravillas que ahora son rescatadas por la exposición “’Ocean Liners: Speed and Style” (Transatlánticos: velocidad y estilo) del londinense Museo Victoria & Albert.
Esta muestra, que su curadora, Ghislaine Wood, define como la “primera en explorar la historia de los grandes buques y los elementos que contenían”, reúne 250 objetos pertenecientes a algunos de los transatlánticos más importantes de los siglos XIX y XX.
“Después de tres años de trabajo, ‘Ocean Liners’ capta cómo los grandes barcos han influido en el mundo moderno”, explica Wood.
La exhibición, que puede disfrutarse hasta el 17 de junio, se divide en siete salas que, a su vez, se estructuran en cinco secciones.
‘Ocean Liners’ capta cómo los grandes barcos han influido en el mundo moderno”
LE PUEDE INTERESAR
Tu nombre es el tuyo, el mío es el mío. Por HÉCTOR AGUER
LE PUEDE INTERESAR
Vidas animales, vidas humanas
“La primera está dedicada a la promoción de la experiencia de estos barcos, centrándose en las compañías que los desarrollaban y las formas de publicitarlos, porque era un pasatiempo muy popular en el siglo XX”, añade Wood.
La segunda sección abarca la competencia internacional entre las diferentes compañías navieras y entre los países por vencer en la “carrera por el mar”, mientras que el tercer grupo de objetos relata la ingeniería y los procesos de construcción y tecnológicos en los transatlánticos.
“No deja de ser una exhibición en el Victoria & Albert, por lo que también queremos enfatizar el diseño de estas embarcaciones, su arquitectura, el desarrollo tecnológico y los materiales de los que están compuestos”, completa la curadora.
La cuarta parte se centra en la vida a bordo de los ocupantes, con representaciones de las piscinas en la cubierta, gente tomando el sol, qué hacían los adolescentes durante el trayecto o cómo vestían los invitados durante las fiestas.
La exposición cierra con una fase sobre el significado cultural y el legado de los transatlánticos a lo largo de la historia, en la que se pueden ver fragmentos de películas como “Titanic” (1997) y con la posibilidad de admirar una pieza única del famoso buque hundido.
A su vez, “Ocean Liners” hace un repaso de estos monstruos de la arquitectura con réplicas de buques míticos como el Queen Mary, de mayor tamaño que la Torre Eiffel, el Big Ben y las pirámides de Keops; el Queen Elizabeth; el Olimpic, de 270 metros de longitud, o el Lusitania, hundido en mayo de 1915 causando la muerte de casi 1.200 personas.
De este hundimiento, precisamente se rescata una tiara de platino perteneciente a una de las sobrevivientes de la catástrofe, que se proclama como una de las piezas clave de toda la muestra.
Estos transatlánticos también se relacionan con la historia mundial y el buque alemán Robert Ley de 1938 aparece como uno de los ejemplos de la propaganda del régimen nazi, con Adolf Hitler a bordo.
“Los barcos fueron utilizados para promover el nacionalsocialismo y su ideología nazi basada en el lema ‘fuerza a través de la alegría’”, proclama uno de los textos que se pueden leer en la exposición.
Una puerta de la sala principal de un buque francés que viajó desde Le Havre (Francia) a Nueva York, cuadros y posters de la época, tazas de café, espejos, calendarios, réplicas de motores y turbinas completan la muestra que acerca a todo aquel que la visite a conocer por qué Di Caprio se sintió como “el rey del mundo’ a bordo del Titanic.
El transatlántico Normandie en Nueva York, 1935-39
”La proa”, foto de Alfred Stieglitz, 1907/ Fundación Georgia O’ Keeffe
El Titanic en el dique seco, 1911
Marlene Dietrich en el Queen Elizabeth, 1950
El ingeniero inglés Isambard Kingdom en el buque Great Eastern / 1857
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí