El escritor publicó la novela en 2012 / Web
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Tras la tormenta, vecinos de La Plata siguen sin luz: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “La fragilidad de los cuerpos”, Sergio Olguín mezcla investigación periodística, erotismo y tragedia social
El escritor publicó la novela en 2012 / Web
Un maquinista se suicida y deja una carta. Habla de culpa, de un niño muerto, de cuatro víctimas. Para cualquiera sería apenas una nota breve en la sección policiales, pero para Verónica Rosenthal —periodista, treintañera, impetuosa y con un olfato que nunca se equivoca— esa carta es una alarma. Desde la redacción de Nuestro Tiempo, decide ir tras lo que nadie más quiere mirar: una historia donde la marginalidad, la corrupción y la muerte se cruzan en las vías del tren, y donde los cuerpos, frágiles y expuestos, dicen mucho más que las palabras.
“La fragilidad de los cuerpos” (2012) es el inicio de una saga policial protagonizada por Rosenthal, una periodista tan brillante como autodestructiva. Amiga fiel, amante de los hombres casados y del whisky, Verónica encarna el vértigo de una generación que no teme hundirse en la oscuridad para entender el mundo. Lo suyo no es el periodismo de escritorio, sino el de la calle: ese que exige embarrarse las botas y jugarse el cuerpo.
La novela arranca con un gesto inusual dentro del género: un suicidio, no un asesinato. Desde esa inversión, Olguín trastoca la estructura clásica del policial y convierte al cuerpo —el que se mata, el que se ofrece, el que sufre, el que desea— en el verdadero territorio de la narración. Lo que Verónica descubre en su investigación es un circuito clandestino que involucra a niños de barrios pobres reclutados por un club de fútbol para participar en un juego macabro: enfrentar trenes por dinero. La línea Sarmiento se vuelve, entonces, una ruleta rusa donde la miseria y la indiferencia apuestan la vida ajena.
En ese viaje subterráneo aparece Lucio Valrossa, maquinista de tercera generación, casado, padre, y arrastrado por la culpa. Es su contacto en el mundo ferroviario, pero también el espejo donde Verónica se mira y se desborda. Lo que comienza como una alianza profesional se convierte en un vínculo erótico y tormentoso. En esa relación, Olguín escribe el deseo con una crudeza que incomoda y fascina: placer y dolor, amor y autodestrucción se confunden como las luces de un tren que se acerca demasiado rápido.
La novela no sólo expone un entramado de crimen y poder, sino que revela un mapa social de la Buenos Aires contemporánea: los barrios del conurbano, las estaciones abandonadas, la pobreza infantil, la corrupción política. En ese paisaje, Verónica se convierte en una heroína imperfecta, una mujer que enfrenta la violencia con la única herramienta que conoce: la verdad.
Con un ritmo feroz y cinematográfico, la obra se lee como si se estuviera viendo: la cámara avanza entre vagones, rostros, cuerpos mutilados y besos desesperados. Olguín escribe con la velocidad de un tren que no frena, combinando el suspenso del mejor policial con una mirada social y existencial.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas maneras de significar vínculos
LE PUEDE INTERESAR
La amistad es un viaje hacia el interior y exterior de uno mismo

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí