Agustina Castillo, psicóloga local, especialista en terapia vincular / Web
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Tras la tormenta, vecinos de La Plata siguen sin luz: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La platense presentó su segundo libro en la Caja de Psicólogos provincial. Se trata de un ensayo que une clínica, poesía y reflexión sobre los lazos afectivos
Agustina Castillo, psicóloga local, especialista en terapia vincular / Web
En “Cuando los úteros hablan”, la psicóloga platense Agustina Castillo vuelve a poner el foco en los vínculos y en las formas en que el cuerpo, muchas veces, expresa lo que las palabras no alcanzan a decir. Tras el impacto que generó su primer libro, “Mi útero ambulante” (2024), Castillo profundiza en su “Teoría Uterina”, una propuesta que combina más de veinte años de trabajo clínico con una mirada sensible sobre las tragedias familiares, los silencios y los mandatos que moldean las relaciones humanas.
“El libro nos pregunta por qué la mujer queda ligada a lo uterino, por qué se silencian las tragedias”, explica Castillo. “Hay muchas capas ocultas en esos silencios, y la mujer carga con esa responsabilidad desde lo uterino, con cierta necesidad y falta. Lo que intento es transformar ese paradigma y dar herramientas para ser sujetos más libres de las encerronas familiares”, expresa.
En este nuevo ensayo, Castillo retoma conceptos que ya había desarrollado en “Mi útero ambulante”, pero los expande hacia una lectura simbólica y afectiva del entorno familiar. “Para la Teoría Uterina, las casas son matrices simbólicas, prolongaciones del amparo y del sostén en las que se fragua la subjetividad infantil”, escribe la autora. “Los hogares determinan el mundo en el que vivimos. Muchas veces nos dicen quiénes somos”.
Así, lo doméstico deja de ser un mero escenario y se convierte en un cuerpo vivo: el lugar donde se inscriben las heridas, donde se gestan los afectos y donde se reproducen —o se rompen— los modelos heredados. La autora llama a estos quiebres “estallidos uterinos”: momentos en los que las estructuras se fisuran y lo que estaba reprimido encuentra una vía de expresión.
“Cuando los úteros hablan” se apoya en el psicoanálisis, pero también en la observación minuciosa de los casos clínicos y en el registro narrativo. La autora escribe desde una voz que oscila entre la teoría y la intimidad, entre la consulta y la metáfora. Cada capítulo mezcla historias de pacientes, escenas familiares y reflexiones que invitan a escuchar lo uterino, ese espacio simbólico que para Castillo no es sólo un órgano, sino una matriz de vínculos y de sentido.
“Escuchar lo uterino”, dice, “es darle palabra al silencio, es hacer del dolor una fuerza de creación”. Esa frase condensa el espíritu de la obra: una invitación a mirar de otro modo el sufrimiento, a pensarlo como algo que puede transformarse.
LE PUEDE INTERESAR
La amistad es un viaje hacia el interior y exterior de uno mismo
LE PUEDE INTERESAR
El libro fue condecorado en el Concejo Deliberante de Villa María, Córdoba
Castillo se define como “una artesana de los relatos clínicos”: alguien que cose historias, síntomas y palabras para hallar, entre ellos, una posible salida. En “Cuando los úteros hablan”, las experiencias de mujeres, madres e hijos se entrelazan con una reflexión más amplia sobre las nuevas configuraciones familiares. El libro desarticula los modelos rígidos y se atreve a afirmar que “la familia ideal no existe”, sino que es un ideal que se nos impone y que muchas veces nos enferma.
A partir del Método Ámbar, una herramienta terapéutica desarrollada por la propia autora, Castillo propone un abordaje que integra lo psicoanalítico con lo corporal y lo vincular.
Si “Mi útero ambulante” fue el libro del origen —la exploración inicial de su propio estallido uterino y del surgimiento del Método Ámbar—, “Cuando los úteros hablan” es el libro de la madurez. Un ensayo que recoge dos décadas de experiencia clínica en La Plata, donde la autora se formó como licenciada en Psicología en la UNLP.
El libro se presentó el jueves 14 de noviembre a las 19 horas en la Caja de Psicólogos de la Provincia, un espacio que la autora eligió para compartir su trabajo, esta vez acompañada de colegas, alumnos, pacientes y lectores que la siguen desde su primera publicación.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí