Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |LA IDENTIFICACIÓN DE SOLDADOS ARGENTINOS ENTERRADOS EN MALVINAS

Un día para la historia

28 de Marzo de 2018 | 02:21
Edición impresa

Por CLAUDIO AVRUJ (*)

Se abrió un nuevo capítulo en la hoja de ruta que representa el acuerdo entre nuestro país, Gran Bretaña y el Comité Internacional de la Cruz Roja, en el marco del Derecho Humanitario para la identificación de los héroes argentinos que yacían en el cementerio de Darwin. Es insondable el impacto emocional que este trabajo tiene en los familiares, porque significa cerrar dolorosas historias, recuperar a los seres queridos desde un lugar simbólico único, que sólo lo puede dar la certeza de lo ocurrido cuando llega la muerte.

Esa huella imborrable se filtratambién entre todos los que tuvimos la dicha de ser elegidos para dar nuestros esfuerzos en el cumplimiento del trabajo comprometido y en todos los argentinos que podemos mirarnos más allá de nuestros propios intereses.

Debemos felicitarnos por la continuidad de una política pública. Este proceso tuvo distintos tiempos y múltiples actores. La periodista Gabriela Cofici y el Veterano Julio Aro, (No me olvides), que supieron interesar a Roger Waters, y la decisión gubernamental de convertir a este tema en una política de plena continuidad.

Nuestra gestión sintió la obligación moral de retomar el camino abandonado y reencauzarlo. Profundizamos el diálogo, la escucha y la contención. Desarrollamos la idea de “humanizar la política”, para lograr el éxito. Así fue. Fueron largas jornadas de trabajo en estos dos años, amalgamando voluntades desde el gobierno en diferentes áreas, los familiares de los héroes, los organismos internacionales y la opinión pública.

Sé que acciones como esta, basadas en los principios y valores de la paz y ejecutadas, sólo sostenidas por el diálogo serio y comprometido, nos llevarán a concretar el sueño ya bicentenario. Fui soldado conscripto clase 1959 movilizado al sur en el Conflicto del Beagle, me unen infinitas sensaciones y experiencias con los combatientes. Ví y viví todo menos el combate. Supe de hechos heroicos y de las peores miserias, supe del dolor, el silencio y la indiferencia.

Hoy, es otro tiempo, este proceso que es un claro y contundente ejemplo de buenas prácticas, nos debe servir para vernos en perspectiva entendiendo que a todos es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Ojalá lo sepamos ver, ojalá haya llegado el tiempo en que estemos humanizando la política. Todas las lágrimas caídas por los familiares, las de la tristeza hasta ayer y las de la emoción de hoy, lo merecen y nos marcan el camino.

 

(*) Secretario de Derechos Humanos de la Nación

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla