

Carla Belén López es árbitra en AFA desde el 2013 / Gonzalo Calvelo
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carla Belén López es árbitra en AFA desde el 2013 / Gonzalo Calvelo
Por LAUTARO SEGURA
lsegura@eldia.com
El mundo del fútbol argentino expresa, a la perfección, el machismo existente en nuestra sociedad. Es por eso que a las mujeres le ha costado mucho tiempo poder ingresar, y la lucha aún continúa en los distintos ámbitos que conforman el deporte más popular de nuestro país. En el arbitraje, por ejemplo, recién el año pasado una mujer logró integrar una terna de Primera División, aunque aún siguen existen ciertos prejuicios.
En este contexto, la platense Carla Belén López es parte del staff arbitral de la AFA desde el 2013 y en la actualidad es designada para encuentros de la Primera C y D, como así también Reserva, Juveniles y el campeonato de fútbol femenino. En el Día de la Mujer habló con este medio y contó su historia, haciendo además un análisis del lugar que ocupa la mujer hoy por hoy en el arbitraje nacional.
- ¿Cómo empezaste con el arbitraje?
- Empecé el curso en la escuela de Jorge Vigliano en el 2010. Arranqué porque siempre me gustó el fútbol y yendo a la cancha me llamó la atención el labor del árbitro, porque falta que cobraba o no los jugadores se le iban al humo y los hinchas le dedicaban cánticos. Me generó curiosidad y quise saber si era tan difícil como parecía.
-¿Y es tan difícil como parecía?
LE PUEDE INTERESAR
“Yo quiero jugar de cinco”, el tiro de Masche a Sampaoli
LE PUEDE INTERESAR
Higuaín y Dybala se aprovecharon de la ingenuidad del Tottenham
-Es difícil pero lindo a la vez. Disfruto estar dentro de una cancha, sino no hubiese aguantado tantos años.
-¿Hace cuanto estás en AFA?
-Entré en un 2013. Tuve que rendir una prueba física, una teórica y una médica. Una vez hecho todo eso me llamaron para poder dirigir. Actualmente estoy casi todos los fines de semana dirigiendo entre la C y la D.
-¿Qué lugar tienen hoy por hoy la mujer en el arbitraje argentino?
-La oportunidad que nos están dando es más que positiva porque hace años atrás era impensado que una mujer esté debute en Primera División o esté en el ascenso. Gracias a Dios con todos los cambios que hubo en AFA hoy estamos en todas las categorías. Los veedores van a la cancha y estamos siendo vistas, eso es bueno.
-¿Sentís que dentro de poco una mujer va a ser jueza principal en un partido de la Superliga?
-Siento que falta bastante. No es lo mismo la posibilidad que se nos da para ser juez principal en Primera. A Salomé Di Iorio, que tiene una trayectoria reconocida, le siguen dando partidos de la Primera D.
-¿Esa sensación que tenés es porque existe un cierto prejuicio hacia la mujer?
-Argentina está bastante por debajo de otros países en relación al tema machismo en el mundo del fútbol. No es lo mismo la responsabilidad de un árbitro principal que de un asistente, y por eso aún no se animan a designar a una mujer. Ojalá que se dé, porque hay mujeres con condiciones. Es un cambio de mentalidad de todos los que componen el fútbol argentino.
-¿Cómo se comportan los jugadores hombres cuando te toca dirigirlos?
-Son bastante educados. A veces es más difícil dirigir fútbol femenino por el trato que tenemos mujer con mujer. En muchas ocasiones, cuando piensan que se sobrepasaron, termina el partido y te piden disculpas.
-En momentos que está tan cuestionado, ¿cómo ves al arbitraje argentino?
-La crítica al arbitraje es exigente, y la mayoría lo ve desde una pantalla con repetición desde mil ángulos, y dentro de la cancha uno tiene milésimas de segundos. El que peor se siente al haberse equivocado es el árbitro, más aún si es algo decisivo. No considero que sea malo, pero sí que ocurrieron varios errores, pero eso se puede trabajar.
-¿Cómo ves la utilización del VAR?
Es positivo, siempre y cuando se utilice bien. El juez es el que decide cuándo aplicarlo, pero la clave creo es que todos tengan la misma formación para su utilización. Pero si se aplica bien, va a ser positivo, para solamente para jugadas decisivas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí