
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Cada vez toman más temperatura las discusiones por las candidaturas
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
Se incendió en la Riviera Francesa el yate de lujo de José Luis Manzano
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Desvalijan la casaquinta a un vecino preocupado por los robos en Arana
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Los números de la suerte del lunes 14 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Imágenes de abuso infantil: hay delito aunque sean creadas con IA
El plan de los tres pasos de Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Todo lo que ponen en juego las distintas fuerzas en la Provincia
Millones de chicos sufren inseguridad alimentaria en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Visitaron el Hospital de Niños, el parque Saavedra y la Plaza Moreno, donde arrancaron sonrisas. Luego, una “payarecibida”
payamédicos en un colorido “payapaseo” por la ciudad / c. santoro
Sus gestos son como curitas, arrancan sonrisas y ayudan a sanar. En eso consiste el oficio de los payamédicos, un grupo de personas preparadas para acompañar y apoyar -con la técnica del payaso teatral- la tarea terapéutica de médicos y especialistas que trabajan con niños.
Lo hacen a través del entretenimiento. Con juegos, música, magia y depuradas rutinas escénico-terapéuticas en nuestra Ciudad llevan más de una década de intensa actividad. Como ayer, cuando con la nariz colorada y sus coloridos trajes, sorprendieron a centenares de vecinos al desembarcar con su “payapaseo” en el Parque Saavedra y la Plaza Moreno, donde fueron un imán para los más chicos.
Fue en el marco de una jornada impulsada por integrantes platenses de la Asociación Civil Payamédicos, que también incluyó una recorrida por los pasillos del Hospital de Niños Sor María Ludovica -donde le alegraron la tarde a los pacientes internados- y una “payarecibida” en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde nuevos voluntarios -las intervenciones son ad honorem- recibieron su diploma.
“La formación para ser payamédico consta de tres etapas: una de payamedicina, otra de payateatralidad y luego, una vez que te aprueban el vestuario, se hace una payaresidencia”, contó Silvia Aguirre Bengoa, una de las payamédicas que cada semana visita el centro de salud junto a otros voluntarios que, a disfrazados llevan una forma terapéutica complementaria a la tradicional.
“No se necesita ser médico”, aclara, y asegura que “para los chicos es fantástico, todo es en base a lo teatral, lo lúdico, lo imaginario. Es como transportarlos en otra realidad”. Un antídoto que nació para contrarrestar lo “traumático” de una internación.
La asociación civil que los nuclea se creó en 2002 por el médico José Pellucchi, y desde entonces no ha parado de crecer. Cada semana se realizan distintas visitas al Hospital de Niños y la Casa Ludovica, entre otras intervenciones.
LE PUEDE INTERESAR
El Colegio de Médicos con el nuevo decano de Medicina
LE PUEDE INTERESAR
Una calle que parece bombardeada en 606 entre 7 y 8
Si bien hay un margen para la improvisación, los payamédicos resaltan que las puestas son muy cuidadas y se basan en una ética y una técnica que ayude para demostrar al paciente que “el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior del hospital”.
Para obtener más información sobre las actividades de los payamédicos, se puede acceder a www.payamedicos.org y a la fan page de Facebook Payamédicos en La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí