

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, aseguró que este año la actividad crecerá a niveles cercanos al 12% como lo hizo el año anterior, alentada por el motor de la obra pública y la construcción privada.
Weiss sostuvo que en el 2017 el sector de la construcción creció 12% en su actividad y que para el corriente año “se esperan muy buenos niveles” de evolución.
“Todos los meses se incorpora personal a las obras”, recordó al indicar que actualmente el sector cuenta con 420.000 trabajadores regulares, según cifras suministradas por el gremio de la construcción (UOCRA).
Señaló que además todos los insumos del sector registran cifras récord de consumo, como el de asfalto vial, que en marzo marzo llegó a 62.073 toneladas y el del cemento que también en marzo fue de 1.091.121 toneladas, que representa un aumento del 6,2% respecto del año anterior.
“Todos los índices indican que estamos creciendo fuerte. Lo que más tracciona es la obra pública. En la obra privada, además del sector inmobiliario, es importante el impulso que dan las obras de Vaca Muerta, las centrales térmicas, eólicas y solares que se dinamizan”, señaló.
“A eso se le suma que la recomposición tarifaria hizo que las empresas de servicios iniciaran un montón de obras que tenían postergadas”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Crece un 20% producción de uvas para elaborar vino
LE PUEDE INTERESAR
“Retiro espiritural” del gabinete bonaerense
Respecto de la construcción privada en el rubro de viviendas, admitió que falta stock “ante la gran demanda de gente que quiere comprar departamentos a 20, 30 años con los créditos UVA. La demanda ahora va al usado y hay que reponer ese stock”, describió.
Reconoció que la construcción privada, que se comprometió a construir 100.000 viviendas para atender a la demanda, “empezó a construir, pero aún está lejos de esa cifra”.
“Los créditos a los desarrolladores en los bancos están operativos pero no tienen la fluidez necesaria. Falta gimnasia de los bancos en el tema”, expresó.
Dijo que para fondearse los bancos emiten bonos actualizados en la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) “para que los inversores ahorren en esa moneda”.
Sobre la securitización de hipotecas, que se formalizará una vez que se sancione la Ley de Mercado de Capitales dijo que “crea un mercado secundario que incrementa la cantidad de dinero disponible” para que los bancos puedan ofrecer más créditos”.
Sostuvo que la falta de stock de unidades habitacionales disponibles provocó una “mini burbuja” en los precios de los departamentos.
Sobre el aumento de las tasas de los créditos bancarios y la posibilidad de que la gente se atemorice en pedir préstamos, dijo que “además del incremento de la tasa la gente evalúa si puede pagar la cuota, y si eso es posible, pide el crédito”, afirmó el titular de la entidad, Gustavo Weiss.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí