
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El fracaso”, de Blas Arrese Igor, se escribió en 2001 pero se estrenó en 2011, cruzada por otros lenguajes. Ahora vuelve, resignificada
Escena de la parte ficcional de “El fracaso”, que se ofrecerá el sábado y el domingo en la grieta / prensa
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
“El fracaso”, de y por Blas Arrese Igor, es una obra de teatro que se escribió en 2001 pero que recién tuvo su estreno en 2011, como una producción del TACEC, intervenida y cruzada por otros lenguajes, como el documental. Tras haber sido elegida el año pasado entre 700 proyectos para mostrarse como parte de la programación oficial del FIBA, volverá este fin de semana a la cartelera platense aunque tamizada por esta realidad.
Retroalimentada por una sucesión de fracasos -entre la crisis del 2001, el suicidio de un amigo, las vicisitudes del teatro independiente en general, etc-, la obra (de la obra) se ofrecerá este sábado a las 22 y el domingo a las 20 en el Galpón de La Grieta, 18 y 71, con la promesa de que el público, más que de una pieza teatral, será parte de una experiencia que celebrará el fracaso a pura fiesta, entre chizitos y sidra.
El texto original, que fue publicado por EDULP como parte de su colección de Ficción y que participó de la Feria Internacional del libro de Frankfurt y de Guadalajara, con distribución nacional e internacional, cuenta la historia de dos hermanos que trabajan en una peletería despellejando ardillas. Una noche de tormenta llega una extraña mujer que proviene del sur y cambia la relación de ambos. El amor, el fracaso y la soledad inundan la escena.
Piqueteando al convencionalismo artístico desde los últimos años, moviéndose como pez en el agua fuera de su zona de confort, el director, dramaturgo, actor y docente Blas Arrese Igor aseguró en diálogo con EL DÍA que se trata de material que tiene la capacidad de reinventarse con el paso del tiempo.
“Cuando en 2011 me convocan desde el TACEC para hacer una producción, pienso en retomar ese proyecto pero desde otro punto de vista: la idea fue generar un documental a partir del proceso de esa obra que nunca se estrenó”, contó el director que llevó el texto de Manuel Puig, “Triste Golondrina Macho”, al escenario del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires años atrás.
Así, la obra, además de la ficción original, “está intervenida por entrevistas a técnicos que estuvieron durante el proceso, a actores que participaron y se fueron, y también hay toda una parte que es como un diario íntimo mío, en el que voy relatando todos los problemas que fuimos atravesando a lo largo de los años”.
LE PUEDE INTERESAR
“Visages Villages”: Agnes Varda, de paseo por los pueblos de Francia
LE PUEDE INTERESAR
Golpe a la ilusión: Serrat no viene a La Plata
En este sentido, Blas, que viene de ser parte de la ópera marciana “Las Chanchas” en el Argentino, manifestó que retomar el proyecto el año pasado, cuando de alguna forma fueron “parte de la cara de la programación argentina” del Festival Internacional de Teatro, “fue como hacerla otra vez”. El contexto, como en el 2011, ya no era el mismo. Y, ahora, como aquella vez, tampoco lo será.
“Es una obra que, como tiene este carácter documental, vive, respira. Yo, como autor y director, me ocupo mucho de pensar de esa manera el material: que vaya recogiendo las modificaciones que le aportan, naturalmente, los diferentes contextos en los que es abordada”, explicó.
El autor y director de “Casa niña jabalí”, la obra que tuvo un gran paso por la cartelera porteña, consideró también que su proyecto está impregnado “de confesiones de éxitos y fracasos personales de todos nosotros que, de alguna manera, dialogan con el fracaso general de la obra”.
Hablar del éxito y del fracaso tiene siempre, reflexionó el artista, algo de paradoja. A su entender, “hay algo del fracaso que si uno se toma el trabajo de resignificarlo se transforma en una experiencia que te permite ver la realidad de otra manera”. Decantando, así, en la funcionalidad y la finalidad del arte. ¿Qué es el arte sino una herramienta que te permite ver diferentes realidades?
Para el artista, éxito y fracaso, a las que define como “la fantasía” y “el fantasma”, son “categorías capciosas que no existen” pero que, sin embargo, “generan consecuencias y movimientos” que es necesario abordar desde el teatro “porque son cosas que circulan todo el tiempo”. En su caso, de hecho, la reflexión acerca de esta dupla devino en dos producciones teatrales.
Derivada de “El fracaso”, Blas también escribió “El éxito”, un proyecto que también cruza lenguajes y explora el terreno documental y que, en noviembre, estrenará en Barcelona, España. Esa obra, escrita en dos actos, demanda dos espacios diferentes: el primero es una versión de “La casa de Bernarda Alba”, que se hace en un teatro/sala; y el segundo, que “se muda” con público y todo a otro teatro/sala, es el casting para esa obra, en el que las aspirantes no sólo audicionan desde los actoral, sino que son sometidas a entrevistas en las que reflexionan, también, sobre estas categorías que se mueven en círculos y de la mano.
Entusiasmado por ser parte, ya sea desde la creación, la actuación o la dirección, de procesos “cruzados” como define a este tipo de puestas, Blas, un poco “aburrido del teatro establecido”, reconoció que seguirá surcando la ola de la experimentación, un terreno que no quiere dejar de explorar. “No resisto el teatro en sus parámetros convencionales. Por eso el arte me va llevando de acá para allá”, concluyó.
El nuevo abordaje a “El fracaso”, que este finde se mostrará en la Ciudad, contará con las actuaciones de Norma Camiña, Gustavo Parola y Agustín Recondo; e incluirá música en vivo de la platense Natalia Lucía -que ya había sido parte de la versión de 2011-; escenografía de Hernán Arrese Igor; diseño de iluminación y sonido de Juan Zurueta y Juan Pedro Luzuriaga; realización de videos y subtítulos de Marianela Constantino; vestuario de Blas; y asistencia de dirección de Mario Lombard.
Qué: “El fracaso”
De y por: Blas Arrese Igor
Cuándo: sábado, a las 22; domingo a las 20
Dónde: Galpón de La Grieta, 18 y 71
Escena de la parte ficcional de “El fracaso”, que se ofrecerá el sábado y el domingo en la grieta / prensa
blas arrese igor, en la redacción de el día / seba casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí