Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Género y maltrato

Mujeres de entre 22 y 39 años, las más vulnerables a la violencia familiar

Representan el 32% de las personas afectadas por este flagelo según los datos de un informe elaborado por la Corte Suprema en base a 15.000 denuncias

Mujeres de entre 22 y 39 años, las más vulnerables a la violencia familiar

Las mujeres, las más afectadas por la violencia familiar en todos los rangos de edad/shutterstock

7 de Abril de 2018 | 01:56
Edición impresa

El grupo más vulnerable a la violencia familiar son las mujeres de 22 a 39 años, según el Informe estadístico anual de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que atendió en 2017 unos 15 mil casos.

La investigación destaca que la proporción de personas afectadas por hechos de violencia familiar fue de 12 mujeres por cada varón en la franja etaria de 18 a 29 años, luego entre los 40 y 49 son cinco mujeres por cada hombre afectado, y en las adultas mayores este porcentaje baja a tres mujeres por cada varón.

En este marco, el grupo más vulnerable fue el de mujeres entre 22 y 39 años, que concentró el 32% del total de las personas afectadas.

La OVD brindó acceso a justicia a 14.902 personas, recibió 10.723 casos, 4.101 consultas informativas y 78 consultas de otras jurisdicciones

Según las cifras del informe se mantiene la constante de que las mujeres son las principales afectadas por violencia doméstica en todos los rangos de edad, y en 2017 fue del 76%.

Entre los 18 y 59 años, el principal vínculo entre las personas afectadas y denunciadas fue de pareja, relaciones de ex parejas, convivientes, cónyuges y novios, y en estos casos el porcentaje más alto se registró entre los 22 y 49 años, con un 80%.

En este tipo de vínculo, el 88% de las personas denunciadas fueron varones y la frecuencia de los episodios de violencia fue mayoritariamente diaria y semanal.

Los tipos de violencia observados en estas relaciones fueron psicológica, en un 98 por ciento, simbólica en un 72%, un 68 % fue física y un 11 sexual, entre otros.

En tanto, el nivel de riesgo evaluado en relaciones filiales fue del 50 % de los casos y los principales grupos etarios afectados fueron niñas y niños de 0 a 5 años y de 6 a 10 años, luego siguen los adultos de 60 a 74 años y mayores de 74 años.

Entre los tipos de violencia observados, se destacaron la psicológica, en un 95%, la física en 50% y la simbólica, 44%; y la frecuencia de los episodios también fue diaria y semanal en un 72%).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla