
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las firmas nacionales podrán exportar, sin arancel, 180 mil toneladas al año de acero y de aluminio. Satisfacción del Gobierno
El Gobierno de Estados Unidos eximió a nuestro país de los nuevos aranceles al acero y al aluminio impuestos por el presidente, Donald Trump en marzo pasado.
A partir del acuerdo confirmado oficialmente ayer por el Gobierno argentino, las empresas nacionales podrán exportar sin arancel a los Estados Unidos unas 180.000 toneladas al año de acero y de aluminio, lo que significarán prácticamente los mismos volúmenes a los comercializados en 2017.
Así lo explicó ayer el ministro de Producción, Francisco Cabrera, luego oficializar el entendimiento en una Declaración Conjunta del Ministerio de Producción y el Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert E. Lighthizer, quienes se manifestaron “complacidos por el acuerdo en principio alcanzado” entre ambos países.
Los aranceles del 10 % al aluminio y del 25 % al acero entraron en vigor a finales de marzo, pero Estados Unidos eximió temporalmente a algunos de sus principales socios para negociar con ellos acuerdos comerciales paralelos.
Además de la Argentina, Estados Unidos eximió de los gravámenes a Brasil y Australia.
“En todas estas negociaciones, el Gobierno se centra en cuotas que restrinjan las importaciones, eviten el transbordo y protejan la seguridad nacional”, afirmó la Casa Blanca mediante un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
“Se viola la ley interna del cuerpo y es irregular”
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo de la CGT a efectuar cambios en las indemnizaciones
En la lista inicial de países temporalmente exentos también figuraba Corea del Sur, con el que Washington ya alcanzó un acuerdo definitivo con el que Seúl esquiva el pago de los aranceles.
Ante el vencimiento del plazo inicial en la medianoche del lunes, Trump optó además por una prórroga “final” de las negociaciones por otros 30 días, hasta el 1 de junio, de la exención tarifaria a México, Canadá y la Unión Europea, los únicos países con los que todavía no ha alcanzado un acuerdo.
“Una vez que se concluyan los detalles del acuerdo, la República Argentina estará exenta de los aranceles al acero y al aluminio impuestos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y sus enmiendas”, se afirmó en la declaración en que se destacó el “diálogo constructivo y constante” y que “evidencia la asociación estratégica fuerte y duradera”.
Ambos gobiernos también se comprometieron a continuar analizando un tema de fondo referido al “exceso de capacidad global en los sectores del acero y del aluminio”.
“Es un mercado de 700 millones de dólares de exportación, son dos industrias muy importantes. Para esos sectores esta era una decisión que les cambiaba mucho la situación”, afirmó Cabrera tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre un acuerdo con Argentina, Brasil, Corea del Sur y Australia para eximir a estos países de nuevos aranceles.
Como parte de las negociaciones Cabrera explicó que los volúmenes acordados equivalen al 100% del promedio del aluminio y al 135% del acero exportados en los últimos tres años.
Para el ministro, este es “un logro importante que pone a la producción y el empleo argentinos en mejores condiciones que los de los países que no lograron ser exceptuados del arancel”.
“Nuestras empresas de acero y aluminio pueden seguir vendiendo a los Estados Unidos: esto para el sector es clave porque ese país es el principal destino de las exportaciones de esos productos”, puntualizó el ministro a través de un comunicado difundido ayer.
Cabrera explicó que para acceder a esta etapa de negociación “tuvo mucho que ver la excelente relación de trabajo que se fue construyendo con el gobierno norteamericano, cuyo punto de partida fue el vínculo existente entre los presidentes” Mauricio Macri y Donald Trump.
Para el funcionario, el anuncio “es una muestra de lo que es posible lograr a partir de la estrategia multilateral que viene llevando adelante el Gobierno de trabajar muy seriamente la inserción de Argentina al mundo y el relacionamiento con los distintas naciones”.
“Trabajar con coherencia y constancia en esta estrategia es imprescindible para defender la producción y el empleo argentinos y avanzar así hacia el objetivo de pobreza cero”, enfatizó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, Jorge Faurie, dijo que el acuerdo fue resultado de “una política de inserción inteligente en el mundo, que tiene un componente sustancial en la apertura y consolidación de mercados para la exportación de la producción argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí