
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comisión de Presupuesto está citada para hoy a las 14. Si la oposición se mantiene unida, puede imponer el proyecto
Nicolás Massot y Luciano Laspina, dos de las espadas del oficialismo en la Cámara de diputados/archivo
El interbloque de Cambiemos y la oposición, protagonizarán una nueva pulseada hoy en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se debatirá el dictamen de un proyecto de legisladores peronistas y massistas de retrotraer las tarifas de servicios públicos a diciembre de 2017 y actualizarlas por variación salarial, además de una rebaja del IVA del 50%.
Este nuevo capítulo de la pelea que mantienen el oficialismo y los bloques peronistas se realizará tras la sesión especial del miércoles pasado, donde la coalición Cambiemos logró trabar la discusión sobre tablas de un conjunto de iniciativas porque la oposición no consiguió los dos tercios, pero debió ceder a debatir en Presupuesto esta propuesta con despacho favorable de las comisiones de Obras Públicas y Defensa del Consumidor.
De todos modos, el oficialismo ya reafirmó que no modificará el cuadro tarifario y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, criticó las iniciativas legislativas que buscan anular los aumentos de tarifas de los servicios públicos al señalar que en el Gobierno no están “abiertos a ceder a la demagogia”, pero aclaró que “es difícil sincerar el sistema tarifario después de tantos años de mentira y destrucción del sistema energético”.
El ministro coordinador resaltó: “Hay que debatir y defender las propuestas” sobre la política tarifaria. “Daremos la discusión y vamos a defender la racionalidad”.
La comisión de Presupuesto y Hacienda está citada para hoy, a las 14, y deberá expedirse sobre el dictamen de las comisiones de Obras Públicas y Defensa del Consumidor al proyecto opositor.
Hasta ahora, y si se mantiene unida la oposición, el interbloque Cambiemos no podrá frenar el intento opositor de emitir dictamen y aprobarlo en una sesión especial que se haría el 9 de mayo para girarlo al Senado que, en caso de hacerlo ley, se encontraría con el veto del Ejecutivo, como lo adelantaron fuentes de Cambiemos.
LE PUEDE INTERESAR
Estados Unidos eximió a nuestro país de los aranceles al acero y al aluminio
LE PUEDE INTERESAR
“Se viola la ley interna del cuerpo y es irregular”
La iniciativa de la oposición establece que las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1 de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del Indec o que los salarios, y también que se reduce el IVA de las facturas, de 21% a 10,5%, y se elimina la alícuota especial de 27% de IVA para consumo de servicios públicos de pymes.
Desde el oficialismo afirman que “no tienen margen para evitar que salga el despacho de la comisión y se apruebe en el recinto porque no podemos seguir teniendo la Cámara paralizada y sin poder sacar leyes claves para el Gobierno, como la reforma del mercado de capitales”.
La evaluación que hace el coalición gubernamental es que “la única alternativa que hay es tratar en el recinto de sesiones en una sesión especial el tema de tarifas y mercado de capitales para poder retomar la agenda parlamentaria de Cambiemos, que sólo se podrá hacer cuando haya culminado el debate sobre los aumentos de los servicios públicos”.
El oficialismo no puede realizar sesiones ordinarias porque debe incluir el dictamen del decreto sobre modernización del Estado, por lo cual aguarda que el Senado convierta en ley los tres proyectos en que se dividió esa resolución, con lo cual ya no tendrá sentido para la oposición avanzar en la derogación del mega DNU porque estará anulado de hecho.
Por ese motivo, y ante la presunción de que los bloques peronistas iban a querer avanzar con este tema, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, anunció la postergación hasta el 9 de mayo, donde ya no se hará una sesión ordinaria sino una especial con temas definidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí