

Escena de “cactus orquídea” / el ensamble orgánico
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “cactus orquídea” / el ensamble orgánico
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
“El ensamble orgánico” cerró el domingo el ciclo que en el Coliseo Podestá mostró lo más destacado de la cartelera off porteña. Y lo hizo con la obra de una de sus integrantes, Cecilia Meijide, poéticamente titulada “Cactus orquídea”, bajo su dirección.
El nombre, de entrada, genera gran curiosidad. No muchos saben que se trata de una planta que florece una vez al año, en verano, muy popular debido a la belleza de sus flores rojas. Pero la obra no camina por el lado de la botánica, aunque la roza, con pinceladas delicadas.
Como una muñequita rusa, la historia de “Cactus orquídea” va creciendo a medida que van asomando otras historias, contadas por personajes que parecen estar sobreviviendo en un mundo en el que el vivir los ha golpeado.
Hilvanados por sentimientos grises, entre soledades, abandonos y ausencias, las criaturas, que se multiplican en los cuerpos de cinco actores versátiles que mutan de acción en acción, se trazan como esos pequeños detalles a los que la velocidad y voracidad de la globalización en la que habitamos nos lleva a dejar en el camino.
Sensible y delicada, la bonita historia de Cecilia Meijide no podría haber sido mejor contada, a través de un dispositivo escénico de madera del que brotan los símbolos escenográficos que ubican al espectador en tal o cual situación.
Los actores, además de poner el cuerpo al relato en primera persona que la historia protagonista cuenta, entran y salen de la escena, cuando no están “en la escena”, llevando y trayendo elementos, siendo a su vez y también parte “de la escena” con intervenciones, a veces hilarantes, que sorprenden al público.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué SÍ
LE PUEDE INTERESAR
Por qué NO
Por ahí, precisamente, radica el otro gran logro de esta obra que nos habla de esas cosas que muchas veces no queremos escuchar desde la sutileza de una dosis justa de humor para que la bajada de la información amaine.
Con actuaciones de Ignacio Bozzolo, Lucas Avigliano, Laila Duschatzky, María Estanciero y Gastón Filgueira Oria; escenografía de Javier Drolas y Soledad Ruiz Calderón; iluminación de Santiago Badillo; objetos de Mariana Meijide; música original de Guillermina Etkin; y asistencia de dirección de Lucila Frías; “Cactus orquídea” pasó por La Plata como una de esas obras que, bienvenidas, nos atraviesan la coraza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí