

Guillermo Nielsen
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Nielsen
El economista y ex secretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen, opinó que el Gobierno “reaccionó tarde” frente a la suba del dólar y dijo que el recorte presupuestario de U$S 3.200 millones es “muy poco”, ya que el gasto debió contraerse en US$ 10.000 millones.
“El gobierno reaccionó medio tarde, a mi modo de ver, y los anuncios y las cifras fueron insuficientes en relación con la magnitud de la corrida que sufrió Argentina”, sostuvo durante una entrevista telefónica con Télam. Nielsen explicó que la situación “tendrá que pasar o no el test del mercado” y manifestó que “a primera vista, los anuncios dejaron un sabor como que esto no está cerrado”.
“Ahora vamos a pasar un veranito que es el que nos da la venta de dólares de los bancos, que se van a tener que desprender de entre U$S 1.000 y 1.500 millones, que van a ayudar a moderar la cotización del dólar”, explicó.
“Ajuste va a haber que hacer. Uno se adelanta a los ajustes, y los ordena, o llega tarde y los sufre”, sentenció.
Añadió que “acá se está gastando mucha más plata de la que ingresa a la Tesorería y esa etapa se terminó, ya no hay endeudamiento disponible”.
Consideró como “explosiva” la posible intención del Gobierno de financiarse en el mercado interno, “porque las tasas ya están al 40 %”.
LE PUEDE INTERESAR
Macri cerró filas con sus socios de Cambiemos por el rumbo económico
LE PUEDE INTERESAR
Días de tensión en la Casa Rosada
“Si a esta tasa se le pone la presión de que el Gobierno se lleva los pocos pesos que hay, vamos a una situación realmente de riesgo”, advirtió.
Sostuvo que la lucha contra la inflación “se está perdiendo” y que “no se combate ratificando metas”, sino “controlando la emisión monetaria y otros factores”.
Por último, expresó que “estamos yendo a una inflación del 27 %”, aunque reconoció que “todavía se pueden introducir correcciones”.
Por su parte, el economista Pablo Rojo consideró que la crisis cambiaria de la semana pasada se debió a cuatro hechos aislados que confluyeron en un mismo momento y destacó como “un error del Gobierno” al gravamen aplicado sobre las Lebacs.
“Han sido dos o tres semanas muy tensas en todos los planos de la situación económica, en la que han confluido cuatro hechos que, de alguna manera, desencadenaron esta crisis cambiaria”, sostuvo.
Entre los hechos, destacó al gravamen sobre las Lebacs, lo que a su criterio generó una “importante” liquidación de esas letras. “Esto generó la salida de entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones en los primeros días de la crisis.
Calificó como “una muy mala decisión” de establecer el gravamen, ya que con la fuga de capitales “no va a haber generación de impuestos y sólo se genera desestabilización del mercado cambiario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí