
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Cóctel en La Plata de la Fundación Florencio Pérez y un gran anuncio para el Club Tricolores
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Berisso: dos muertos, un misterio y una investigación por "homicidio culposo"
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenó la llegada a Gimnasia
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El doloroso accidente de Ángel de Brito que lo deja afuera de la televisión: “Reposo y calmante”
Cristina Kirchner criticó con dureza al modelo económico y le mando un mensaje al peronismo
Wanda Nara salió a bancar a Benjamín Vicuña: “Es un horror todo lo que salió”
El irónico posteo de Mauro Icardi con la China Suárez: “Rezando por nuestra ruptura”
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JULIETA DI CORLETO (*)
El debate sobre la despenalización del aborto tiene varios motivos para ser calificado de “histórico”. Como si se tratara de un juego de muñecas rusas, dentro de esa historia hay otra que rescatar: el pasado sobre la práctica y la criminalización primaria y secundaria del aborto en nuestro país y más específicamente en la ciudad de Buenos Aires.
El primer Código Penal de la Nación sancionado en 1886 incluía la prohibición absoluta del aborto y la castigaba con hasta 3 años de prisión. Los estudios disponibles indican que en esa época el aborto era una práctica corriente para las mujeres de todas las clases sociales. Se trataba de un recurso discreto, pero también activo y fluido, cuyos métodos eran difundidos, en el caso de las mujeres de los sectores populares, en el patio de los conventillos. A pesar de la regularidad del recurso, para el período 1890-1910, las estadísticas policiales solo registraron 151 abortos. Las protagonistas de estas denuncias fueron en su mayoría sirvientas, quienes después de pasar siete u ocho meses en prisión, fueron absueltas por los tribunales. Incluso cuando habían confesado su delito, los jueces las liberaban argumentando que no habían podido determinar la existencia de un embarazo previo o que el aborto hubiera sido provocado.
Esta particularidad en la respuesta de la justicia se extendió hasta 1940 aproximadamente, período en el que el Código Penal de 1921 mantenía la prohibición del aborto, salvo en los supuestos especialmente autorizados. Coetáneo a una modificación de los argumentos de los tribunales, se registró un cambio en las prácticas policiales y un avance en los conocimientos científicos. Por un lado, la expansión de la atención sanitaria hizo que las mujeres concurrieran a los hospitales públicos para atender las complicaciones post-aborto y desde entonces fueron los médicos quienes asumieron el rol de denunciantes. Por otro lado, el descubrimiento de un test rápido y confiable para determinar un embarazo en curso o uno recién interrumpido impedía que las mujeres fueran absueltas por desconocer si efectivamente habían estado embarazadas. Esto determinó que, con diferentes signos, la discusión sobre el secreto profesional ingresara a los expedientes judiciales.
Algunos jueces advirtieron que las denuncias de los médicos sólo servían para convertir en punible la atención gratuita de la mujer sin recursos, por lo que no podía imponerse una condena a quienes habían recalado en los hospitales públicos con las secuelas de prácticas inseguras. La discusión fue zanjada en 1966, con el fallo plenario Natividad Frías, en el cual la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional estableció que las denuncias de los médicos violaban el deber de confidencialidad y que el sobreseimiento debía ser automático. Si bien la pregunta sobre cuántas fueron las mujeres denunciadas en este período aún no tiene respuesta, en un recorte parcial de cinco años, a la prisión de la ciudad de Buenos Aires ingresaron 105 mujeres y ninguna fue condenada. Estas mujeres encarceladas no pertenecían a las clases medias o altas ya que, para 1930, el aborto era una práctica médica sencilla, de técnica simple, que un médico de cierta experiencia podía realizar sin dificultad y con un escaso margen de riesgo.
A partir de 1970, la doctrina del fallo plenario Natividad Frías se expandió a ciertos tribunales de las provincias, los cuales, con cita expresa de este precedente, resolvieron que no es posible perseguir penalmente a quienes buscan auxilio sanitario a causa de abortos clandestinos. Más cerca en el tiempo, en el año 2010, en el caso Baldivieso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación retomó la doctrina citada y estableció que no es válido imponer una condena a quien tuvo que decidir entre exponerse a un proceso penal o salvar su vida.
LE PUEDE INTERESAR
Ante la ola de frío es prioritaria la atención a los necesitados
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No obstante la fuerza de la decisión de la Corte Suprema, en algunos procesos penales, en lugar de hacer una aplicación automática del criterio, la discusión sobre el secreto profesional en casos de complicaciones post-aborto se puede extender durante años. Nuevamente, las mujeres que han recurrido a la práctica en la clandestinidad y en condiciones inseguras son denunciadas por los médicos de los hospitales públicos y son ellas quienes sufren el castigo del proceso penal.
En la actualidad, al igual que en el pasado, el aborto clandestino afecta a todas las mujeres; sin embargo, la aplicación de la ley penal solo alcanza a los sectores desaventajados. En un lenguaje de derechos, esto significa que la previsión penal del aborto constituye un instrumento de discriminación para encarcelar a las mujeres sin recursos, y la ausencia del aborto legal, una trampa que las empuja a prácticas inseguras.
En este histórico debate hay muchas cuestiones en juego; una de ellas es la necesidad de reivindicar el derecho a la igualdad que solo la despenalización y legalización del aborto podrán alcanzar. Es tiempo de que la criminalización de la interrupción voluntaria del embarazo sea solo un capítulo más en nuestros libros de historia.
(*) Abogada (UBA). Master en Leyes (Harvard)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí