
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por EDUARDO RIVERA LÓPEZ (*)
Un argumento pocas veces tratado por quienes creen (como en mi caso) que el aborto debe estar ampliamente permitido durante el primer trimestre de gestación es, curiosamente, el más utilizado por quienes se oponen a la legalización: que existe un derecho a la vida “desde la concepción”. Este es el argumento que discutí en mi exposición en el Congreso Nacional, cuyas ideas reitero aquí.
El punto es importante dado que, como sugerí en aquella oportunidad, todos -o casi todos- aquellos que se oponen a la permisión del aborto temprano basan su oposición en la convicción de que la vida humana comienza con la concepción y que, por lo tanto, existe un derecho a la vida desde ese momento.
El aborto sería, entonces, un atentado contra un derecho fundamental que todos los seres humanos tenemos por igual: el derecho a la vida.
“La ciencia puede dar mucha información y explicar fenómenos empíricos, pero no puede decir cuándo empieza la persona humana”
LE PUEDE INTERESAR
El presente marcado por unas historias dentro de otras
LE PUEDE INTERESAR
Ante la ola de frío es prioritaria la atención a los necesitados
La razón por la cual es importante discutir esta premisa es obvia: si aceptamos la tesis de que el aborto viola el derecho a la vida, cualquier otra consideración parece no poder competir con ella (los derechos de la mujer, las estadísticas de muertes, etc.).
Sin discutir esa premisa, nunca se podrá modificar la posición de quienes todavía se inclinan (no dogmáticamente) por no apoyar la legalización del aborto temprano.
Sin embargo, esta premisa posee varios problemas y no es especialmente plausible desde el punto de vista bioético. Voy a mencionar muy brevemente dos razones.
En primer lugar, se suele justificar la tesis del derecho a la vida desde la concepción apelando a la autoridad de la ciencia.
Hemos escuchado reiteradamente que la ciencia determina indubitablemente cuándo empieza la vida humana y, por lo tanto, el derecho a la vida. Sin embargo, esto es un error conceptual, que en filosofía se ha dado en llamar “falacia naturalista”.
La ciencia, de hecho, puede dar mucha información útil y explicar fenómenos empíricos, fácticos; pero no puede decir cuándo empieza la persona humana, dado que el concepto de persona es normativo.
La pregunta acerca de cuándo un individuo comienza a tener derechos (es decir, ser persona) no es científica, sino normativa y, por lo tanto, filosófico-moral.
Una vez desestimada la idea de que la ciencia es la que establece el comienzo del derecho a la vida, podemos preguntarnos si la tesis (filosófica) de que el derecho a la vida comienza con la concepción es razonable.
Aquí aparece la segunda razón para pensar que no lo es.
Y la razón es que esa tesis es incompatible con muchas creencias y actitudes que todos compartimos, incluso aquellos que se oponen a la legalización del aborto temprano. Menciono dos de estas creencias (he presentado otras en otros artículos y en mi presentación en el Congreso):
En primer lugar, creer que el derecho a la vida comienza con la fecundación es incompatible con la permisión de la reproducción asistida.
La reproducción asistida implica el congelamiento indefinido (cuando no el descarte) de embriones “sobrantes”, lo cual sería aberrante si creyéramos que esos embriones son “niños o niñas” inocentes.
Hace un par años en la Argentina se aprobó la ley 26.862, que permite el financiamiento de la reproducción asistida y fue votada casi por unanimidad de ambas cámaras.
Habría que ver si los o las legisladoras que ahora se oponen al aborto votaron por esa ley. Si la razón por la que ahora se oponen al aborto temprano es que la persona humana comienza con la concepción, tendrían que revisar en algún punto sus convicciones, porque no son consistentes entre sí.
En segundo lugar, en la reproducción humana natural (no asistida) más de la mitad de los embriones muere en el camino, muchos de ellos antes de la implantación y otros luego de ella. Si esos embriones (fecundados “en el seno materno”) fueran vidas humanas valiosas, niños y niñas con un derecho a la vida, tendríamos que considerar esas muertes como una desgracia natural inaudita. Debería haber campañas y políticas para reducir la “mortalidad embrionaria”, tal como existen campañas y políticas para reducir la mortalidad infantil.
Creo que nadie cree seriamente que la muerte de los embriones, tanto la muerte natural como la que ocurre in vitro, sea ninguna desgracia, ni ningún daño lejanamente comparable con la muerte de una persona. Si esto es así, el derecho a la vida no comienza con la concepción.
“El Estado debería abstenerse de usar la coerción para forzar a una determinada posición, o una determinada clase de conducta”
Sé que mis dos argumentos no son concluyentes. Pero son suficientes para demostrar que puede haber otros momentos, dentro del proceso gradual de la gestación, que sean tan o más razonables para determinar el comienzo del derecho a la vida. Y cuando hay este tipo de desacuerdo, el Estado debería abstenerse de usar la coerción para forzar a aquellas que sin duda son personas a una determinada posición o a una determinada clase de conducta.
Más aun cuando, por otro lado, la prohibición y penalización del aborto temprano afecta y limita evidentemente los derechos de esas otras personas, a saber, las mujeres, respecto de las cuales nadie duda que sí tienen derechos: el derecho a su propio cuerpo y a su autonomía.
(TÉLAM)
(*) Licenciado en Filosofía (UBA). Profesor-investigador de la Universidad Torcuato Di Tella e investigador independiente del CONICET
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí