
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSÉ MARÍA TAU (*)
josemtau@fibertel.com.ar
Nos preguntábamos en marzo si el proyecto de legalización del aborto podrá debatirse en serio. Ante las Comisiones de Diputados expusieron más setecientos oradores de la más diversa formación, ocupación y orientación. ¿ Fueron todos escuchados ?
En el recinto, por estas horas, debe acordarse una propuesta que será votada, seguramente, en el transcurso de esta mañana. Evitando el simulacro de diálogo al que suelen llevar las convicciones cuando sólo buscan confirmar lo que ya cada uno pensaba. Convencer.
Nacida con la metáfora del puente, la Bioética enseña que en temas así podemos ser categóricos, pero no terminantes, porque seguirán siendo cuestiones “abiertas”. Si imagináramos una orquesta, tampoco podría hoy ejecutarse una melodía, cualquiera sea la partitura. No por cuestiones de afinación: se ha abierto en Argentina una nueva grieta. Y el Derecho es impotente para sortearla.
“Terminaremos de parir una democracia cuando logremos debatir respetuosamente y aceptar opiniones contrarias a las nuestras”
LE PUEDE INTERESAR
La permisión del aborto temprano y el derecho a la vida
LE PUEDE INTERESAR
El presente marcado por unas historias dentro de otras
Algunos pseudo liberales pretenden hacer creer que el ordenamiento jurídico no tiene que ser “performativo” (palabra difícil, que equivaldría a “educativo”). Pero toda norma (moral, tanto como jurídica) y más en materia de derechos personalísimos, orienta hacia determinado horizonte de valores. De ahí la responsabilidad de los legisladores. Moldean la Argentina futura.
Obviamente, ninguna norma logrará que todo niño nazca en un hogar que lo ame, lo cuide, lo eduque. Pero no puede desentenderse de la vida indefensa.
Se dirime si la tutela jurídica del embrión comenzará a partir de su anidación en el vientre materno, como actualmente, o luego de determinadas semanas. Y si la mujer podrá libremente decidir interrumpir la gestación hasta la semana 14 y todo hospital deberá practicar perentoriamente el aborto, farmacológico o no.
En Argentina lo prohíbe el Código Penal, con supuestos de despenalización como la violación y grave peligro para la salud de la madre, en los que la mujer “puede” solicitar el aborto.
El desconocimiento, o interpretaciones demasiado restrictivas de esos supuestos le restaron aplicación en la práctica asistencial. Una de las razones, tal vez, por las que se tratan hoy estos proyectos.
Abundaron las objeciones de conciencia basadas en el juramento hipocrático (según el cual el médico debe proteger la vida). Aunque también hipocresías, como la del que se niega a practicarlo en el hospital y no en el ámbito privado. Pero eso no llega, sensatamente, a justificar que hoy se proponga la prisión para quien se demore, o niegue a abortar.
Desmesura. Como es interpretar los labios de un espermatozoide que recién atravesó la membrana del óvulo desconociendo la dimensión del tiempo.
Cuando en el siglo XX se promulgaron las primeras leyes abortistas la revolución sexual recién comenzaba. Todavía no había terminado de decodificarse el genoma, ni conocía “a ciencia cierta” la existencia de un individuo único e irrepetible de la raza humana tras la fusión del óvulo y espermatozoide. Tampoco se usaba en general el ecógrafo, que mostraría un corazón, distinto al de la madre, latiendo en su vientre sin parar desde la cuarta semana hasta que sobrevenga la muerte del nuevo ser.
En buena hora atraviesa el planeta una onda de revalorización de la mujer. Ser madre quizá la constituye antropológicamente superior al varón. Pero Occidente la había confinado en ese papel reproductivo para reducirla física y psicológicamente, como “segundo sexo”.
Hoy eso está revirtiendo. Se valora la autonomía y libertad reproductiva de la mujer. Aunque algunas llegan a enarbolar un autonomismo desasido hasta del mínimo sentido de responsabilidad.
Qué alcance tendría aquí la consigna “por el derecho a decidir”, si no está referida a mujeres violadas, abusadas de la forma que sea, o menores ? Qué significa proclamar, tras una relación consentida, “se trata de mi cuerpo”, o: “nadie puede obligarme a cargar meses con otra persona…”? Sepultan la regla de oro de la moralidad (no hacer a otro lo que no quieres que te hagan a ti). Impiden cualquier diálogo.
Además del cuidado de embrión, se debate si hoy una comunidad, con medicina muy estatizada, el tercio de su población bajo línea de pobreza, mal alimentada y una educación pública deplorable, deberá hacerse cargo de una decisión voluntaria, fuera de aquellos supuestos de despenalización.
La medicalización privilegia la razón de salud. Pero ¿acaso será saludable, para la mujer, abortar en abril el producto de un encuentro sexual de año nuevo? ¿ No es demasiado tiempo incluso para ella ?
Justificar no sólo significa acudir a legislaciones extranjeras. Elegimos y pagamos a los legisladores para discernir lo mejor, o siquiera lo menos disvalioso, usando la inteligencia además de la memoria. Si no, pondríamos PCs y listo
Copiar y pegar sería, además, preocupante, teniendo en cuenta que en varios países con legislaciones abortistas rige también la pena de muerte….
“Ninguna norma logrará que todo niño nazca en un hogar que lo ame y lo cuide. Pero no puede desentenderse de la vida indefensa”
Aunque podría hacernos reflexionar: en setiembre de 2017 Chile aprobó una ley que lo despenaliza en tres supuestos: violación, riesgo para la salud de la mujer y patología en el embrión o feto incompatible con la vida extrauterina. Esa “solución” puede no satisfacer a cierto feminismo, pero quien la promulgó es una mujer (médica, socialista y madre) y refrendaron sus Ministras de Salud y de la Mujer y Equidad de Género.
Terminaremos de parir una democracia cuando logremos debatir respetuosamente y aceptar opiniones diferentes y hasta contrarias a la nuestra. Pero asumiendo también como obligación fundamentar -no tan sólo “invocar”- libremente y con veracidad.
Tratándose de la vida frágil, el momento exige además coraje y creatividad frente a falsos atajos, que el mundo se está replanteando. Los diputados tienen la responsabilidad de votar en conciencia, no según agrupamiento. Difícil tarea, ya deben elegir entre normas que pueden resultar para algunos, escandalosas (“escándalo” significa obstáculo, escalón difícil de sortear, pero también “trampa”) y para otros, inaceptables.
(*) Abogado-Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí