
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FEDERICO PRADO
“No se cuándo será la próxima jornada de timbreo de los funcionarios de Cambiemos, pero de igual manera quisiera dejar por escrito mi invitación para que pasen por Villa Castells y puedan comprobar in situ el deplorable estado de las calles del barrio.
“Cuadras enteras en donde el asfalto son los manchones que quedan dentro de un mar de baches de tierra, huellones y barro.
“Tal vez, en una breve recorrida puedan comprobar porqué los que vivimos en esta zona nos vemos en la obligación de “diseñar” el camino de salida o de regreso para nuestros hogares para evitar las arterias por las que ya no se puede transitar. El problema es que como son cada vez las calles rotas, es probable que en poco tiempo quedemos cercados”
Gladys B. Rosales dice: “Sólo pensemos, si podemos. Mientras no nos cieguen los billetes, veamos si no es así. Simplemente vemos en Google Maps, lo que es la tecnología actual. Pero necesitamos dos cosas, hacerle el “campo orégano” a las potencias y dar trabajo a nuestra gente. Es que desde el aire, con los satélites, que giran varias veces por día el globo, ¿para qué necesitamos submarinos? Estamos recibiendo y comprando basura de las primera potencias. Pero con eso exaltamos el patriotismo.
¿Cuántos pesqueros foráneos fueron atrapados por la flota, que se hunde? Mejor sería tener una buena flota de cohetes, como el Cóndor y un satélite militar y/o civil, que custodie a las costas y fronteras. Claro, pero ¿a dónde van todos esos soldados que defienden la patria?
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets
LE PUEDE INTERESAR
Positivo y negativo
No hay trabajo y ese el mayor drama del país y el mundo. Cada día se necesita menos mano de obra. Además, del Extremo Oriente, vienen cosas muy baratas. ¿Podemos competir? Ni cerca. Debemos mantener a sindicalistas que se transforman en millonarios, un Estado burocrático y muchos políticos, lo que hace que la mano de obra, sea cara y fuera de mercado. Ese es uno de nuestros tremendos dramas, que el populismo nos ha llevado, destruyendo la educación y la dedicación al trabajo. O cambiamos o estaremos pronto en el Fondo de las Marianas. ¿De quién son los 680 mil millones de pesos que están en Lebac? Ud. es el culpable por llevarse los dólares”.
Jorge Saffores, opina: “Desde el siglo pasado la ciencia y la tecnología se desenvuelven en las fronteras de la fantasía, y en algunos casos ya han entrado en ese terreno (relatividad, mecánica cuántica, ingeniería genética e inversa, etc.) Sin embargo muchos científicos temen asumir posturas visionarias consideradas quiméricas o absurdas, frente a algunos protocolos inveterados en el campo de la investigación. El límite de la ciencia es la próxima pregunta; el de los dogmas, una única respuesta. La “Teoría de los antiguos astronautas” (serie de TV), pone énfasis en especulaciones arqueológicas tendientes a explicar la existencia de civilizaciones extintas, ocultas o recursivas, precursoras de la nuestra. Gavin A. Schmidt (Instituto Goddard para Estudios Espaciales) y Adam Frank (Universidad de Rochester) están abocados al estudio de otros vestigios que hagan sospechar inteligencias pre-antrópicas con capacidades abstractivas, tecnológicas e industriales, demandantes y productoras intensivas de energía. Así como se han encontrado rastros de la actividad metalúrgica (emisiones de hornos de fundición) del Imperio Romano, en el aire conservado en los hielos de Groenlandia, es necesario buscar modificaciones naturalmente incompatibles con los ambientes de la historia geológica terrestre. Recordando el agnosticismo de Carl Sagan:“La ausencia de pruebas no es prueba de ausencias”.
Israel Leyton Aliste, comenta; “Es común ver en las noticias todo tipo de manifestaciones a favor los variados temas que tenemos que enfrentar como país siendo una de los más importantes la desigualdad que viven día a día las mujeres sumergidas en una sociedad en dónde se les discrimina por quedar embarazada. Es por eso que hoy estamos ante una nueva revolución feminista en donde se han empleado distintos métodos de manifestación tales como las marchas en donde miles de mujeres salen en busca de una igualdad de condición, pero ¿Qué tan factible son los métodos de movilización empleados? ¿Cómo tenemos que enfrentar este nuevo contexto social? Hoy en día el 70 % de la población está de acuerdo con el movimiento feminista, esto evidencia la importancia que está teniendo a nivel nacional, es por esta razón que se han optado por nuevos métodos de manifestación como la toma de recintos educacionales exigiendo que no se vulnere su dignidad frenando así el maltrato y la discriminación. Este tema trasciende lo político y económico, convirtiéndose en un tema social que está vinculado a todos los ciudadanos de este país en donde nadie puede quedar exento de no opinar acerca del tema que nos incumbe a todos por igual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí