
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pelusa fue mucho más que la estrella del Zoológico de La Plata, porque a lo largo de su vida fue protagonista de numerosas historias que llegaron a tocarle el corazón de los vecinos de la Ciudad.
Por ejemplo, tuvo un rol protagónico en el cine, donde le dio vida a la película “Un elefante color ilusión”, que fue filmada en nuestro país y dirigida por Derlis M. Beccaglia, con el guión de Juan M. Beccar, Alma Bressan y Víctor Proncet.
En ese filme, estrenado el 7 de julio de 1970, actuaron figuras destacadas del ambiente artístico como Las Trillizas de Oro, Luis Sandrini, Osvaldo Terranova y Mariano Mores, lo que le dio una gran notoriedad.
Aunque para los platenses, el hecho de que la elefanta apareciese en el pantalla grande fue motivo suficiente para ir a verla en acción.
En la película, un niño viaja desde el Chaco hacia Buenos Aires llevando con él, para protegerlo, a un elefantito que salvó de un circo.
Por entonces, tras el estreno, la crítica especializada destacó: ”Exigencias estéticas aparte, este filme nacional, sin pretensiones mayores, puede llegar a ciertos paladares acostumbrados a simples figuraciones, que bien pueden confundirse en nuestro medio con la verdadera imagen de la sencillez y la trivialidad. Perfiles humanos rescatables”; “Es una especie de Walt Disney filmada con medios modestos”; “Película infantil bastante aburrida a pesar del esfuerzo invertido”.
LE PUEDE INTERESAR
Un total de 273 mujeres fueron víctimas de femicidio en 2017 según registros de la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Cordera a juicio por sus dichos sobre que ellas “necesitan ser violadas”
En el elenco, además de Pelusa, figuran Pablo Codevila, Silvia Mores, Mario Soffici, Andrés Percivale, Enzo Viena, Ubaldo Martínez, Laura Escalada, Osvaldo Terranova, Raúl Ricutti, Luis Sandrini, Marisa Grieben, Mariano Mores, Rey Charol, Juan Díaz, Inés Murray, Oscar Savino y las Trillizas de Oro (María Eugenia, María Laura y María Emilia). La fotografía: fue de Ignacio Souto, la música de Mario Marzán, Ben Molar y Palito Ortega, el montaje de Miguel Ángel Muñoz y la dirección arte de El Gato Onetto.
La querida Pelusa, que fue bautizada de ese modo porque sobre la piel de su cabeza y el lomo tenía un suave pelaje enmarañado logró también dejar su huella en otras producciones.
Participó en ciclos televisivos, como para MTV en “La vida sin música” en el año 2004.
Y tampoco le fue ajeno el ámbito publicitario, donde fue protagonista de un corto para una conocida gaseosa, que se tituló “Bar de Noé” en el año 2011.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí