Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Choferes del gremio de Camioneros realizaron ayer por la mañana asambleas sorpresivas en varios puntos del país, en reclamo de una suba salarial del 27% que podría afectar el normal funcionamiento en varias ramas industriales y de servicio, como la provisión de combustibles y de los cajeros automáticos bancarios, mientras los empresarios del sector anunciaron que pedirán la conciliación obligatoria.
Ante la falta de acuerdo en las paritarias del sector, el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, había advertido sobre el inicio de un plan de lucha consistente en la realización de asambleas sorpresivas en los lugares de trabajo, como antesala de un paro nacional en caso de que no se produzcan avances en la negociación.
Según el sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano, las asambleas se extendieron ayer por todo el país en las ramas de aguas gaseosas, combustibles, caudales, recolección de residuos y lácteos, entre otras.
En tanto la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) manifestó ayer, a través de un comunicado, “su preocupación” por lo que llamó “medidas de fuerza encubiertas” que “afectan fuertemente a la operatividad y el desempeño de las tareas” y anunció que pedirá la conciliación obligatoria.
“Desde la madrugada de hoy (por ayer), representantes de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros realizan medidas de fuerza enmascaradas en asambleas gremiales que tienen el objetivo de imposibilitar las entregas de mercadería y el normal desempeño de las actividades”, sostiene el documento.
Allí informa que “FADEEAC solicitará al Ministerio de Trabajo de la Nación la aplicación de la Ley 14.786 de Conciliación Obligatoria”, y denuncia que la protesta se da “en el marco del comienzo de las negociaciones paritarias”, ante “la constante voluntad de dialogar con el objetivo de alcanzar un punto de acuerdo” por parte de los empresarios.
LE PUEDE INTERESAR
Cambiemos busca rechazar el pedido de desafuero a la diputada Aida Ayala
LE PUEDE INTERESAR
Declararon prescripta la causa “del maletín” del venezolano Antonini Wilson
En la Ciudad de Buenos Aires las asambleas tuvieron lugar en la empresa proveedora de combustible Air Liquide, de seguridad Prosegur y Juncadella y de recolección de residuos Cliba Sub Base.
También alcanzaron a la provincia de Buenos Aires, por ejemplo en la Cooperativa encargada de la recolección de residuos en el partido de Avellaneda, la empresa Dhom de la misma actividad en la ciudad de San Nicolás y en la empresa Bahía Ambiental SAPEM en Bahía Blanca, lo que afectó la recolección de la basura en varios sectores de esa ciudad.
También choferes de las empresas recolectoras de residuos de la ciudad de Santa Fe realizaron ayer asambleas por espacio de tres horas por turno, en rechazo a una oferta de aumento salarial del 15 por ciento.
Voceros del Sindicato de Camioneros santafesino informaron que la medida abarcó en primer término el horario de 6 a 9 y que “luego se irá viendo sobre la marcha cómo continúa con la protesta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí