Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se hablaba de unos 45 mil millones. Pero Macri propone cambiar la forma de calcular lo que deberán absorber las provincias
María Eugenia Vidal parece haber ganado una batalla. Pero la guerra aún no está resuelta. De acuerdo al nuevo esquema de reparto del ajuste diseñado por la Nación que deberán hacer los estados nacional y provinciales para cumplir con la meta de reducción del déficit fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional, a la Provincia le tocaría absorber unos 23 mil millones de pesos.
La cifra es sensiblemente menor a la que se venía manejando. Vidal se iba a tener que hacer cargo de unos 45 mil millones de pesos por la transferencia de las eléctricas Edenor y Edesur y de los subsidios al transporte.
La mandataria puso el grito en el cielo. Y reclamó que el ajuste fuera proporcional a lo que percibe cada provincia en concepto de coparticipación. Como Buenos Aires sigue siendo discriminada y recibe mucho menos recursos que los que genera, el peso que recaería sobre la Provincia sería mucho menor.
En medio del tironeo planteado por la mandataria por un lado y los gobernadores peronistas por otro, la Nación ideó una nueva propuesta que pasa por repartir el peso del ajuste según los criterios utilizados para el reparto de la coparticipación federal.
Según ese esquema, la Nación absorbería $ 200.000 millones del recorte, es decir, el 66,7% del total de $ 300.000 millones que el Gobierno calcula que deberá dejar de gastar para cumplir con la meta asumida con el FMI del 1,3% del PBI. Los restantes $ 100.000 millones deberán ser afrontados por las provincias, también según criterios coparticipables.
De ahí surgen los 22.800 millones de pesos que tendría que ajustar la Provincia, ya que Buenos Aires recibe el 22,8% de los recursos federales.
LE PUEDE INTERESAR
De "Macri gato" a Netflix, las respuestas del Presidente en Instagram
LE PUEDE INTERESAR
Llega la jefa del FMI en medio de las negociaciones y reclamos por el ajuste
La nueva propuesta aún no fue aceptada por los gobernadores peronistas, que presionaban a la Nación para que la mayor parte del ajuste fuera absorbida por Buenos Aires y Capital Federal. En cambio, es bien vista por Vidal ya que está en sintonía con lo que venía planteando.
“Una medida justa, que debería ser tomada en cuenta, es que cada provincia aporte en relación con lo que recibe por coparticipación”, señaló hace algunas horas la Gobernadora.
Como la propuesta formulada por la Nación a los gobernadores aún no fue aceptada, en la Provincia no quieren aventurar por dónde pasará el ajuste. “Todavía no está confirmado el número”, aclaran los funcionarios.
Se sabe, por lo pronto, que habrá una reducción de la inversión en obras. Acaso, más toma de deuda para compensar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí