

El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Todos los cortes y desvíos programados en los barrios de La Plata para este martes 22 de julio
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Desmantelaron en La Plata a una organización que levantaba volquetes y los comercializaba
Convocan a una marcha para pedir justicia por los músicos atropellados en Melchor Romero
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Broncoespasmos, asma y EPOC responderían en ocasiones a una excesiva temperatura y otros errores comunes al calefaccionar
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque es sabido que la exposición a la bajas temperaturas aumenta la incidencia de infecciones respiratorias, muchas personas ignoran que una calefacción inadecuada también puede resultar perjudicial para la salud, en especial cuando se tienen patologías preexistentes o cierta vulnerabilidad. Frente a este riesgo generalmente desatendido la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acaba de difundir un informe con algunas de los cuidados que conviene tener al calefaccionar.
“En principio lo ideal es que la temperatura no suba de 23° y que la humedad ambiente se sitúe entre el 50 y el 70%. Más allá de que la calefacción excesiva aumenta el contraste de temperatura entre interior y exterior, lo que puede disminuir la capacidad de respuesta defensiva del organismo, cuanto mayor sea la temperatura, más se resecará el ambiente”, explica el doctor Gustavo Douglas, coordinador de la Sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica de la Asociación.
Ocurre que “la sequedad del ambiente reseca las mucosas internas de las vías aéreas, que es donde se encuentran las cilias (esas “escobillas” encargadas de “barrer” los virus o bacterias con los que podemos entrar en contacto) disminuyendo sus actividad. De esta forma se generan las condiciones ideales que predisponen a infecciones respiratorias”, explica el neumonólogo.
“Una sequedad excesiva del ambiente y tener la temperatura muy alta puede desencadenar problemas respiratorios en pacientes con tendencia a sufrir episodios de broncoespasmo (por ejemplo en sujetos asmáticos) y cuadros de irritación bronquial”, advierte también el doctor Andrés Echazarreta, quien para evitar ese riesgo recomienda mantener la temperatura ambiente a no más de 24 grados e hidratarse bien.
En el caso de los sistemas de calefacción a combustión, “hay que asegurarse además que tengan siempre una salida de gases al exterior; y, cuando no las tienen, hay que ventilar el ambiente con cierta regularidad -señala el neumonólogo. Y es que “además del riesgo de que las estufas funcionen mal, produciendo gases tóxicos como el monóxido de carbono, hoy mucha gente usa salamandras y hogares que pueden generar cuadros irritativos y lesiones en las vías áreas cuando la exposición al humo de leña se prolonga por falta de ventilación”.
No menos importante, advierte Echazarreta, es ocuparse de mantener en buen estado los equipos de aire acondicionado frío-calor. “De la misma forma que se hace en verano hay que asegurase de que sus filtros estén limpios porque en caso contrario terminan dispersando polvo y polen que pueden ser nocivos para las personas con sensibilidad”
LE PUEDE INTERESAR
Facebook bloqueará a los menores de 13 años
LE PUEDE INTERESAR
Podrían crear remedios contra la obesidad
“La combustión inadecuada del material empleado para la producción de calor, o un sistema de ventilación insuficiente, puede provocar la acumulación de gases nocivos en cantidades peligrosas. El monóxido de carbono, por ejemplo, se produce por una combustión incompleta del material utilizado como combustible. Se trata de un gas imperceptible, por ser incoloro, inodoro y no irritar las mucosas, que ocupa el lugar del oxígeno en la sangre impidiendo su llegada a los diferentes órganos y tejidos. Es así que si bien en menor grado puede provocar dolor de cabeza, mareos y náuseas, también puede dar lugar a un paro cardiorrespiratorio fatal”, señalan desde la Asociación.
“Cuando las cocinas, hornos de gas y estufas de parafina no funcionan correctamente, también pueden liberar dióxido de nitrógeno, un gas que tampoco se huele ni se ve, pero que resulta irritante para las mucosas y puede causar dificultad respiratoria, sobre todo en pacientes asmáticos o con EPOC”, advierten desde la entidad profesional.
Con todo, no se trata de los únicos residuos de una mala calefacción que pueden afectar la salud, explican. “Existen otros productos derivados de una mala combustión, sobre todo de estufas o chimeneas de carbón y leña, que son partículas de un tamaño tan diminuto que pueden depositarse en lugares profundos del árbol bronquial, pudiendo favorecer la aparición de enfermedades respiratorias crónicas y hasta tumores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí