Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata sigue sin resolver el pretérito problema de las veredas rotas o faltantes. Tampoco halla soluciones a los múltiples trastornos que causan las obras inconclusas que complican la circulación de peatones. Ahora fueron vecinos de la zona de 18 y 42 los que reclamaron por la presencia de vallas y otros obstáculos que les impiden desplazarse por las veredas, a partir de obras en construcción que, además, se mantienen sin finalizar desde hace tiempo.
Se sabe, sin embargo, que las protestas suelen provenir desde distintos barrios, ya que en la Ciudad se ha permitido que los responsables de la realización de obras particulares tomen toda la vereda, tabicándolas desde la línea de frentes hasta el cordón, y así obligar a que personas de toda edad deban bajar a la calle para poder continuar con sus recorridos.
Esas maniobras, además, se vuelven especialmente peligrosas cuando los peatones deben pasar entre autos estacionados y en avenidas o calles densamente transitadas. En un tramo de diagonal 80 entre 2 y 3 los frentistas detallaron que hay una obra frenada, que mantiene ocupada la vereda desde hace casi dos años.
El problema del pésimo estado de las veredas de La Plata es antiguo, está a la vista de todos, desmerece la calidad de vida de la población y marca, además, el muy bajo nivel urbanístico de una ciudad que fue ejemplar y de vanguardia, a la hora de exhibir la bondad de sus espacios públicos, sea en lo que se refiere a su mejor funcionalidad como a su limpieza. Lo más grave de la situación reside, sin embargo, en que, a medida que pasan los años, el panorama empeora.
A rasgos generales debe reiterarse que los antecedentes de este tema dejan en evidencia que buena parte de los vecinos sigue sin conocer que el mantenimiento de las veredas es responsabilidad de cada uno de los frentistas.
Sin embargo, se conoce perfectamente que muchos de esos propietarios –entre ellos podría incluirse a algunos organismos públicos, cuyas veredas suelen lucir tanto o más rotas que las de los frentes a cargo de los particulares- no sólo no cumplen con la obligación de mantenerlas en buen estado, sino que ni siquiera se ocupan de barrerlas y limpiarlas
LE PUEDE INTERESAR
Un tácito contrato con los votantes que se rompió
LE PUEDE INTERESAR
La lluvia eterna y los barrios convertidos en chiqueros
El resultado global de esas actitudes –a las que se suman, claro está, las de los empresarios de obras o de comerciantes que las invaden con mercaderías en forma ilegítima- es que buena parte de las veredas de la Ciudad aparecen rotas, sucias, ocupadas o abandonadas. Caminar por ellas exige destrezas casi atléticas, de las que carecen la mayoría de las personas y, mucho más, las de edad avanzada o las que sufren alguna desigualdad física.
No es complejo ni oneroso lo que le corresponde hacer, como responsable primera, a la municipalidad. Simplemente debe poner en marcha un plan integral de reparación de veredas, obligando a los propietarios a mantenerlas a su costo, como les corresponde –así lo fijan las ordenanzas- e impidiendo que nadie las ocupe en provecho propio y en perjuicio de todos. Hace ya mucho tiempo que las sucesivas administraciones municipales se olvidaron por completo de las veredas y es hora de que las recuerden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí