

Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La caída de la Bolsa porteña parece no tener fin y ya las pérdidas son las más notorias en años. En efecto, el Índice Merval, que mide la evolución de las acciones líderes en el recinto porteño tuvo ayer otra baja del 2,85 que viene a sumarse a las pérdidas de todo el mes de junio y del año que en el primer semestre redondearon una baja del 13,40%.
Y como viene sucediendo en las últimas ruedas las mayores caídas dentro del panel de las acciones líderes se produjeron entre las empresas energéticas y financieras, aunque en la jornada de ayer casi todos los papeles operaron a la baja.
De esta forma, el mercado porteño se acopló a la tendencia internacional que muestra un creciente malhumor ante las posibles consecuencias de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que provocó que los inversores se refugiaran en activos considerados seguros en especial en los Bonos del Tesoro de Estados Unidos y salieran de mercados considerados riesgosos, donde la Argentina está sufriendo las mayores pérdidas.
En la Bolsa local, tras una leve recuperación por la tarde, el índice Merval cerró en 25.298,04 puntos (con la mencionada caída del 2,85 %9) después de haber tocado un piso de 25.145,16 unidades en los primeros negocios.
De las acciones del panel principal, las únicas que cerraron en alza fueron Comercial del Plata (6,25%) y el Grupo Supervielle (3,49%).
Del otro lado, las bajas más pronunciadas las registraron Holcim (bajó 14,26%), Distribuidora de Gas Cuyana (8,19%), Grupo Financiero Valo (7,49%), Mirgor (7,34%), Agrometal (7,09%), y Banco Francés (7,04%).
LE PUEDE INTERESAR
El aumento de los combustibles de Shell es de entre 9 y 11 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
Con gran aporte del IVA, la recaudación trepó 32%
Desde ayer, el índice principal de la Bolsa porteña está compuesto por 24 compañía, cuatro menos con respecto a la composición anterior.
La nueva grilla del Merval quedó integrada por el Grupo Financiero Galicia, Petrobras Brasil, Central Puerto, Pampa Energía, BYMA, Grupo Valores, YPF, Banco Macro, Transener, Ternium, Cablevisión, Supervielle, Metrogas, Transportadora de Gas del Sur, Tenaris, Aluar, Edenor, Comercial del Plata, Transportadora de Gas del Norte, Cresud, Loma Negra, Telecom, Distribuidora de Gas Cuyana y Mirgor.
Los títulos públicos cayeron en promedio 0,3%, liderados por las emisiones dolarizadas
Por su parte, los títulos públicos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron en promedio 0,3%, liderados por las emisiones dolarizadas, y el riesgo país bajó cuatro unidades a 607 puntos básicos.
De esta forma, la Bolsa porteña volvió a desacoplarse de Wall Street que cerró ayer con ganancias modestas la primera sesión del segundo semestre del año, animada por las acciones de las tecnológicas que lograron revertir la amenaza de un nuevo retroceso a raíz de la incertidumbre por el comercio global.
Un día después de la entrada en vigor de los aranceles que Canadá impuso a decenas de productos estadounidenses, una acción dirigida a ciertos estados y que se constituye en la más seria adoptada por ese país desde la Segunda Guerra Mundial, la Bolsa de Nueva York arrancó con pérdidas tal como ocurrió en otros mercados de Europa y Asia. Pero fueron las acciones tecnológicas como Facebook ,Amazon, Apple y Netflix las que salvaron la rueda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí