Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La disputa en Diputados por la minoría, con un PJ que busca evitar fugas
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se advierte una merma en las ventas tanto de productos de supermercado como de inmubles y de vehículos
Hay un fuerte deterioro en el consumo interno/WEB
La difícil situación económica de Argentina de los últimos meses, marcada por la debilidad de su moneda, afecta ya al consumo interno del país, lastrado por la pérdida de poder adquisitivo y la restrictiva política monetaria, una coyuntura que previsiblemente se prolongará lo que resta de año, estiman analistas y economistas.
Aunque los últimos datos oficiales sobre consumo disponibles datan de abril, cuando la pérdida de valor del peso recién había comenzado y el Gobierno aún no se había visto obligado a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), la encuesta de supermercados de ese mes arrojó una caída en las ventas del 2,1 %, y la cámara empresarial del sector estima un descenso del 5 % en junio.
En mayo, tras más de un año de récords en las compras de inmuebles con créditos hipotecarios, estas retrocedieron un 26,9 % frente al mes anterior, según el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, un fenómeno muy relacionado con el encarecimiento del dólar, en un país especialmente dependiente de la divisa estadounidense.
Ese mes, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 4,8 % interanual, y en junio la baja se situó en el 4,2 %, de acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. (CAME)
Esta cámara empresaria apuntó en un informe que “la incertidumbre cambiaria continuó afectando el consumo”, a lo que se sumaron “los mayores problemas de empleo e ingresos, especialmente en los sectores de ingresos medios y bajos”.
También en junio, el patentamiento de vehículos, que ya habían entrado en números rojos en mayo, registraron una caída del 17,2 % mensual y del 18,2 % interanual.
LE PUEDE INTERESAR
“Si voy a prisión es por política”, dijo Boudou
LE PUEDE INTERESAR
La Nación ya gasta más en intereses que en sueldos
A la hora de analizar las causas de estos descensos en los números del consumo, el economista Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, apuntó a la caída del poder adquisitivo de los argentinos tras el repunte de la inflación, desbocada por la suba del dólar.
La mayoría de negociaciones salariales cerraron con un aumento del 15 % anual y aunque el Gobierno está impulsando 5 puntos porcentuales adicionales para recomponer los sueldos, el consenso de los expertos prevé un avance de los precios cercano al 30 %, y los pronósticos más pesimistas elevan esta cifra al 35 %.
Además de la incertidumbre, Spotorno dijo que uno de los mayores frenos de la economía son los elevados tipos de interés del Banco Central, fijados en el 40 %, pero que suponen un piso para la economía real al atraer buena parte de los capitales hacia las inversiones financieras.
Para el analista, estas dificultades se mantendrán hasta comienzos del año que viene y podrán comenzar a resolverse cuando se estabilice el tipo de cambio, lo que reduciría la inflación y permitiría una reducción de las tasas de interés.
Y es que la caída del consumo, indicó Spotorno, es una consecuencia más de la caída del crecimiento económico, difícil de reactivar en el contexto de mayor ajuste que se impone tras el acuerdo con el FMI.
Los consultores privados consultados periódicamente por el Banco Central han rebajado en solo un mes las expectativas de expansión del PBI del 1,3 % al 0,5 % para 2018, y vaticinan un retroceso de la economía del 0,7 % para el tercer trimestre del año.
Un reciente estudfio confirmo que la canasta de consumo masivo se mantuvo estable durante mayo último, pero registró una caída interanual de 0,5% en los primeros cinco meses de 2018, de acuerdo con un informe de la consultora Kantar Worldpan.
“Que la canasta de consumo masivo esté estable en los primeros meses del año con respecto al año anterior no es una noticia alentadora pensando en el segundo semestre”, opinó el director Comercial de Kantar, Federico Filipponi.
El directivo señaló además que “el consumo tuvo el piso en 2017 precisamente en el primer semestre, esto quiere decir que ahora estamos al mismo nivel que en ese momento y de seguir así, veremos una caída en la segunda parte del 2018”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí