
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires: los resultados oficiales
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Sección por sección, los resultados de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se advierte una merma en las ventas tanto de productos de supermercado como de inmubles y de vehículos
Hay un fuerte deterioro en el consumo interno/WEB
La difícil situación económica de Argentina de los últimos meses, marcada por la debilidad de su moneda, afecta ya al consumo interno del país, lastrado por la pérdida de poder adquisitivo y la restrictiva política monetaria, una coyuntura que previsiblemente se prolongará lo que resta de año, estiman analistas y economistas.
Aunque los últimos datos oficiales sobre consumo disponibles datan de abril, cuando la pérdida de valor del peso recién había comenzado y el Gobierno aún no se había visto obligado a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), la encuesta de supermercados de ese mes arrojó una caída en las ventas del 2,1 %, y la cámara empresarial del sector estima un descenso del 5 % en junio.
En mayo, tras más de un año de récords en las compras de inmuebles con créditos hipotecarios, estas retrocedieron un 26,9 % frente al mes anterior, según el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, un fenómeno muy relacionado con el encarecimiento del dólar, en un país especialmente dependiente de la divisa estadounidense.
Ese mes, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 4,8 % interanual, y en junio la baja se situó en el 4,2 %, de acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. (CAME)
Esta cámara empresaria apuntó en un informe que “la incertidumbre cambiaria continuó afectando el consumo”, a lo que se sumaron “los mayores problemas de empleo e ingresos, especialmente en los sectores de ingresos medios y bajos”.
También en junio, el patentamiento de vehículos, que ya habían entrado en números rojos en mayo, registraron una caída del 17,2 % mensual y del 18,2 % interanual.
LE PUEDE INTERESAR
“Si voy a prisión es por política”, dijo Boudou
LE PUEDE INTERESAR
La Nación ya gasta más en intereses que en sueldos
A la hora de analizar las causas de estos descensos en los números del consumo, el economista Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, apuntó a la caída del poder adquisitivo de los argentinos tras el repunte de la inflación, desbocada por la suba del dólar.
La mayoría de negociaciones salariales cerraron con un aumento del 15 % anual y aunque el Gobierno está impulsando 5 puntos porcentuales adicionales para recomponer los sueldos, el consenso de los expertos prevé un avance de los precios cercano al 30 %, y los pronósticos más pesimistas elevan esta cifra al 35 %.
Además de la incertidumbre, Spotorno dijo que uno de los mayores frenos de la economía son los elevados tipos de interés del Banco Central, fijados en el 40 %, pero que suponen un piso para la economía real al atraer buena parte de los capitales hacia las inversiones financieras.
Para el analista, estas dificultades se mantendrán hasta comienzos del año que viene y podrán comenzar a resolverse cuando se estabilice el tipo de cambio, lo que reduciría la inflación y permitiría una reducción de las tasas de interés.
Y es que la caída del consumo, indicó Spotorno, es una consecuencia más de la caída del crecimiento económico, difícil de reactivar en el contexto de mayor ajuste que se impone tras el acuerdo con el FMI.
Los consultores privados consultados periódicamente por el Banco Central han rebajado en solo un mes las expectativas de expansión del PBI del 1,3 % al 0,5 % para 2018, y vaticinan un retroceso de la economía del 0,7 % para el tercer trimestre del año.
Un reciente estudfio confirmo que la canasta de consumo masivo se mantuvo estable durante mayo último, pero registró una caída interanual de 0,5% en los primeros cinco meses de 2018, de acuerdo con un informe de la consultora Kantar Worldpan.
“Que la canasta de consumo masivo esté estable en los primeros meses del año con respecto al año anterior no es una noticia alentadora pensando en el segundo semestre”, opinó el director Comercial de Kantar, Federico Filipponi.
El directivo señaló además que “el consumo tuvo el piso en 2017 precisamente en el primer semestre, esto quiere decir que ahora estamos al mismo nivel que en ese momento y de seguir así, veremos una caída en la segunda parte del 2018”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí