
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El ministro de Seguridad bonaerense habló del ataque a Milei: "No lo cuidaron"
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO.- México: senadores terminaron a las trompadas en plena sesión
VIDEO “En La Plata necesitamos más empleo en el sector privado”
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El filósofo, poeta y ensayista literario habló con EL DIA sobre una de sus obsesiones: la conciliación entre la ética y la política
Santiago Kovadloff recibió en su casa a el dia y habló de la realidad argentina. Política, ética, corrupción y ley, bajo su óptica / Hernán Nersesian
MARIANO SPEZZAPRIA
@mnspezzapria
Santiago Kovadloff tiene 75 años. En la intimidad de su biblioteca, dice que no le tiene miedo a la muerte porque ya murió una vez, cuando a los 66 sufrió un colapso. Estuvo un año entero tratando de recuperarse y finalmente salió adelante. Ahora, con esa experiencia a cuestas, reflexiona: “La vida no termina cuando uno muere, sino cuando claudica moralmente. Ese día, uno está muerto”, advierte.
Kovadloff acaba de publicar “Locos de Dios, huellas proféticas en el ideal de Justicia”, un ensayo filosófico en el que rastrea el origen de uno de los problemas más importantes de las sociedades de todos los tiempos: la conciliación entre la ética y la política. Un ideal que, afirma, no se puede plasmar en términos absolutos, pero que resulta imprescindible perseguir. Cualquier comparación con la realidad nacional, no es mera coincidencia.
¿Por qué tomó la figura del profeta judío como disparador del ensayo?
Soy un lector empedernido de la Biblia, tanto de la cristiana como de la judía y del Corán. Y me interesa lo que pueda haber de histórica y filosóficamente vital en un planteo en el cual la religión es un articulador epocal. Leyendo a los profetas judíos, advertí que la primera indicación histórica de nuestra especie, en el orden de buscar una conciliación entre ética y política, aparecía con ellos.
¿Qué mensaje daban esos profetas?
Uno que tiene una vigencia notable, que no es la necesidad de que la política absorba a la ética de manera absoluta, como para ser impoluta, pero sí la demanda que la ética le hace a la política para que no sea corrupta. No se trata de llegar a un punto final donde se concilien ambas, algo que no es posible, pero sí que esa tensión dialéctica entre ética y política sostenga a la civilización.
LE PUEDE INTERESAR
Macri habló de un posible arresto de Cristina
LE PUEDE INTERESAR
El presidente del Concejo berissense negó irregularidades con empleados
¿Son una presencia incómoda para la sociedad?
Sí, son el lapsus del enunciado absoluto. Son los que plantean el matiz frente a los que dicen que representan la totalidad del saber. Son intelectuales. El poder absoluto intenta presentar su palabra como algo homologado a la verdad. Y el intelectual o el profeta en este caso, lo que viene a decir que eso es falso porque ninguna palabra es sinónimo de la cosa, como diría Foucault.
¿Se los puede identificar como portadores de pensamiento crítico?
Así es. Y como personas que puntualizan esto: si la política se subordina a la ley o la ley se tiene que subordinar a la política. Cuando la ley se subordina a la política, vamos camino a la corrupción. Cuando la que se subordina es la política, estamos en un mundo utópico. Pero cuando la ley no busca que la política se le subordine, entonces estamos en un mundo criminal.
En el ensayo, Kovadloff apeló a figuras de la Historia para rastrear el pensamiento profético. A lo largo de 180 páginas, aparecen personalidades como Nicolás Maquiavelo, Albert Camus y Nelson Mandela, además de Jesús. Así, confirma el rol del intelectual como el de un provocador, pero -se ataja- “no porque uno sea un compadrito, sino por tener más preguntas que respuestas”.
Usted se pregunta si Jesús fue un profeta. ¿Lo fue?
Jesús fue un judío extraordinariamente potente, indignado con el poder, piadoso y dotado con poderes clínicos. En aquel entonces, era muy difícil disociar esa aptitud de la dimensión religiosa. Y al mismo tiempo, en el contexto del padecimiento que sufrían los galileos bajo el Imperio Romano y también por parte del rabinato judío, Jesús apareció como un verdadero líder popular.
¿Qué dirían los profetas sobre la realidad argentina?
No me arrogo ese pensamiento, pero advierto que estamos en una transición de la cleptocracia a la democracia, con muchas contradicciones, como no puede ser de otro modo. Lo que nace, nace sucio, después se limpia. Nada garantiza que esto tenga continuidad, pero lo auspicioso es que comenzó, que se está tratando de que la ley opere con independencia del poder político.
¿Cómo analiza el caso de los empresarios involucrados en hechos de corrupción?
Hay episodios que no admiten irresolución. Nadie puede justificar su complicidad con el delito. No hay argumento que justifique ser cómplice de la corrupción y de la cleptocracia. Porque una vida no termina el día que uno muere, sino el día que uno claudica moralmente. Ese día, uno está muerto (enfatiza). Es inútil durar si no se puede sostener la mirada de un hijo.
¿Y qué pasa con el Gobierno? ¿Qué debería hacer?
Le sugiero que advierta bien el desafío que tiene: lo que está sucediendo es bueno, pero hay un sector de la población que no está en condiciones de tolerar el largo plazo como espera de una redención. Y esto requiere también de la oposición, de un peronismo que a través de una autocrítica que aún no ha hecho, se ponga en una posición confiable de alternativa republicana.
¿Cuándo ocurriría eso con la oposición?
Cuando sus dirigentes decidan subordinar el ideal del poder al ideal de la ley. Si se preservan los fueros de la Señora, en aparente consonancia con una formalidad, que es que la Justicia no ha demostrado delitos que comprometan ese fuero, no habría que quitárselos. Pero la experiencia de (Carlos) Menem es que aún cuando se comprueban los delitos, no le quitaron los fueros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí