Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
El gobernador tucumano Juan Manzur, habló con la prensa tras la reunión de mandatarios del PJ realizada ayer en el CFI/twitter
MARIANO SPEZZAPRIAmspezzapria@gmail.com
El Gobierno quedó ayer dado vuelta, literalmente patas para arriba. En medio de una nueva disparada del dólar, que configuró un “miércoles negro”, en la Casa Rosada debieron desmentir rumores sobre las renuncias de Marcos Peña y Nicolás Dujovne, el jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda sobre quienes pesan los reproches por los manejos políticos y económicos que ponen al presidente Mauricio Macri en una situación por demás incómoda.
Aunque hacia el final de la jornada, el Presidente consiguió el visto bueno de la directora general del FMI, Christine Lagarde, para replantear el acuerdo original y conseguir los desembolsos anticipados que había requerido para conjurar la crisis de confianza de los mercados.
Se trató de un alivio para Macri tras un mal comienzo del día. La primera línea del Gobierno había jugado una carta pesada al exponerlo a dar un mensaje para tratar de frenar la incertidumbre financiera y cambiaria que sacude a la Argentina, en contra de todos los manuales de comunicación política que recomiendan a los gobiernos que no expongan a sus máximos referentes en períodos de crisis como el actual.
Con criterio, los especialistas en esa materia sostienen que, antes de que hable un Presidente, tienen que hacerlo los ministros o los responsables de área. Peña hace rato que no ofrece certezas políticas, mientras que Dujovne habló el martes con agencias internacionales de noticias y dio un par de definiciones que fueron contraproducentes. Una de ellas fue la confirmación de que no se cumplirán todas las metas acordadas con el FMI.
De allí que los operadores del mercado tengan serias dudas respecto de cómo completará el país su programa financiero el año próximo. Para decirlo en castellano: si tendrá el dinero necesario para pagar los vencimientos de la deuda externa. En distintos círculos de la política y las finanzas ya se advierte sobre la existencia de un “default encubierto” que el Gobierno buscaría disimular a través del entendimiento con el Fondo Monetario.
El comportamiento de los mercados en los últimos días, negativo para la Argentina porque afectó a los bonos soberanos y a los activos de empresas nacionales –hay bancos cuyas acciones perdieron este año la mitad de su cotización-, comprobó que el viaje del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, a Nueva York no rindió los frutos esperados por el Gobierno. Este funcionario es otro de los que quedaron envueltos en rumores de salida.
LE PUEDE INTERESAR
En un año, el dólar aumentó un 95%: de $17,64 a $34,40
LE PUEDE INTERESAR
El Merval subió 1,5% empujado por las petroleras
El ex ministro Alfonso Prat Gay, que fue desplazado del Gabinete cuando enfrentó al tridente de la Jefatura de Gabinete –integrado por Peña, Quintana y Gustavo Lopetegui- dejó en las últimas horas un par de definiciones contundentes sobre la crisis: una cosa es conocer cómo ganar elecciones y otra, efectivamente, es saber gobernar; para desactivar la bomba que dejó el kirchnerismo, había que tener un solo ministro de Economía.
Mientras el Gobierno dejaba expuesto a Macri de manera imprudente, un sector importante de la oposición daba señales de que no se quedará de brazos cruzados frente a la crisis. Primero en las oficinas de Miguel Pichetto en el Senado y luego en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un grupo de gobernadores del PJ –al que se sumó Sergio Massa- comenzó a unificar una postura política de cara a las negociaciones por el Presupuesto 2019.
Tal como informó EL DIA el fin de semana, el Gobierno incurre en un optimismo excesivo cuando sus funcionarios afirman que ya tienen prácticamente acordada la sanción del Presupuesto, que ingresará al Congreso el 15 de septiembre. El eje del proyecto oficial pasará por el ajuste fiscal, que en el caso de la provincia de Buenos Aires, impactará en unos 30.000 millones de pesos. Pero los bloques peronistas buscarán hacerle cambios a la iniciativa.
“La CGT dirime su propia interna y los sindicatos más dialoguistas no pueden quedar pegados con Macri”
Por caso, promoverán un recorte del 25% de los cargos jerárquicos en los ministerios nacionales, así como imponer retenciones a la minería y postergar la rebaja del impuesto a las ganancias para los balances de las empresas, una medida que sumaría ingresos al Estado por 70.000 millones de pesos. También buscarían aumentar bienes personales a quienes tengan más de cinco millones de dólares en efectivo o en fondos, y a los que posean propiedades en el exterior.
Se trata de un conjunto de iniciativas que los bloques del PJ Federal y el massismo negociarán con el oficialismo a la hora de tratar el Presupuesto en el Congreso. Por ahora, el FpV kirchnerista no es parte de la movida –ya que sus dirigentes están atareados con la situación judicial de Cristina Kirchner- pero ayer participaron de las reuniones gobernadores como Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Gildo Insfrán (Formosa), ambos aliados de la ex presidenta.
De hecho, el mandatario puntano acuñó una definición provocadora –”nos reunimos frente al fracaso del Gobierno nacional- que luego repitió su colega de La Pampa, Carlos Verna. Más moderado, Pichetto sostuvo por su parte que “ojalá la Argentina pueda ordenarse”. Los gobernadores y sus invitados acordaron volver a reunirse el martes próximo. También será de la partida el triunvirato de la CGT, que acaba de convocar a un paro general.
La central obrera dirime por estos días su propia interna y los sindicatos más dialoguistas con el Gobierno entienden que no pueden “quedar pegados” con Macri frente a la radicalización de dirigentes como Hugo Moyano.
En la vereda de enfrente, la del oficialismo, la diputada Elisa Carrió salió anoche a asegurar que “no va a haber helicóptero” pese a la agudización de la crisis. Pero la desconfianza –que también se hace evidente entre los ahorristas argentinos- aún no fue desterrada. Y en ella pesan motivos económicos, pero sobre todo políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí