
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: investigan un choque contra un colectivo
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: investigan un choque contra un colectivo
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué sectores abarca la medida
Las raíces de todas las listas de La Plata: de apellidos importantes a los soñadores de calle 12
"Micro pene" y "manicero": estallan los memes tras las filtraciones de las partes íntimas de Icardi
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Vacaciones de invierno: la agenda de actividades de este jueves para los chicos
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Regresa Polémica en el Bar a la TV argentina: qué se sabe hasta ahora
“Me duele verla llorar”: Carmen Barbieri se conmovió por Nazarena Vélez, tras años enfrentadas
Jorge Rial, contra Susana Giménez: "A esta altura me causa gracia, es medio bizarra"
Opciones para llegar al OKM en La Plata: entre el crédito más barato y los planes
Gran expectativa en el campo: confirman que Milei hará anuncios sobre retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra ciudad la movilización central tuvo lugar el viernes. Ayer las hubo en Mar del Plata, Córdoba y Mendoza, entre otras
la marcha en calle 7 convocó a centenares de estudiantes y vecinos/demian alday
Se recordó ayer en todo el país -en nuestra ciudad la movilización central tuvo lugar el viernes pasado- un nuevo aniversario, el 42, de uno de los momentos más trágicos de la historia reciente, conocida como “La Noche de los Lápices”, en la que fueron secuestrados y desaparecidos adolescentes platenses que habían participado de la pelea por instaurar el boleto estudiantil, episodio que fue recordado ayer en multitudinarias marchas y que fue tema principal en redes sociales.
En Mar del Plata, la movilización comenzó ayer en Avenida Luro y Mitre y continuó por las calles céntricas de la ciudad, aunque por las malas condiciones climáticas el festival que estaba previsto para cerrar la marcha fue suspendido y trasladado para el próximo fin de semana. También en esa ciudad fue aceptado el cambio de nombre de la Plaza ARA bahía Tethis por “Plaza de los Lápices”, luego de tratarse el proyecto en una sesión del Concejo Deliberante.
En Rosario, la concentración tuvo como punto de encuentro la plaza San Martín, para finalizar en la zona del Monumento a la Bandera, con la particularidad de que mediante un decreto aprobado en el Concejo Deliberante se estableció la gratuidad en todas las líneas del transporte urbano con la finalidad de promover la participación masiva de la ciudadanía a este tipo de eventos vinculados a la memoria.
También hubo movilizaciones en Córdoba. Allí, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), marcharon junto a movimientos de alumnos secundarios por las calles de la ciudad capital.
En Mendoza estudiantes de diferentes escuelas, en conjunto con la Coordinación de Niñez y Adolescencia y el área de Juventud, organizaron un festival para recordar la fecha y la lucha de los estudiantes platenses. Las actividades se realizaron desde las 16 en la Plaza de la Memoria, donde se presentaron diferentes bandas musicales, con intervenciones culturales, como la gran pintada de un mural comunitario.
Del mismo modo, en el municipio de Malvinas Argentinas la Dirección de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Políticas Públicas de Juventudes y la Subsecretaría de Educación, dependientes de la Secretaría de Gobierno y Monitoreo Institucional, organizaron la charla “Los lápices siguen escribiendo”.
LE PUEDE INTERESAR
Temen en EE UU el desborde de caudalosos ríos por Florence
En nuestra ciudad, los actos conmemorativos del 42º aniversario de la “Noche de los Lápices” se realizó, como quedó dicho, el viernes pasado, cuando miles de estudiantes secundarios de la Región se movilizaron por las calles de la Ciudad.
Federaciones y centros de estudiantes, con banderas y pancartas, coparon la avenida 7 en una marcha que tuvo su epicentro en el playón del ministerio de Infraestructura, donde se realizó un emotivo acto. Es que fue en ese mismo lugar, pero hace 42 años, cuando una gran marcha que reunió a estudiantes de colegios de la Universidad y de la Provincia fue reprimida por fuerzas policiales, imagen que constituye una de las escenas centrales de la película “La Noche de los Lápices” y que año tras año es el lugar de llegada de la movilización.
La marcha, que fue multitudinaria, había arrancado en la plaza Italia y tomaron parte de ella alumnos de distintas escuelas secundarias y de la Universidad Nacional de La Plata, miembros de organizaciones gremiales y sociales y vecinos.
Todos recordaron, incluso quienes aún no habían nacido, la noche del 16 de septiembre de 1976, cuando comenzó un operativo conjunto de policías y miembros del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército para capturar a jóvenes que tenían entre 16 y 18 años y que en su mayoría militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus domicilios ese día; al siguiente apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda, y cuatro días después a Pablo Díaz. Todos fueron llevados al centro clandestino de detención de Arana, y luego al Pozo de Banfield. Sólo Moler, Díaz y Miranda recuperaron la libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí