

El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMILCAR COLLANTE (*)
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso los números fiscales de 2018: el déficit fiscal cayó a 2,4% del PBI en 2018 (de 3,8% del PBI en 2017). El titular de Hacienda es el nexo y encargado de mostrar que Argentina cumple con su palabra en el acuerdo con el FMI.
La contracara de “hacer los deberes” es que se garantiza un desembolso de 10.800 millones de dólares en marzo próximo. Como Argentina no tiene vencimientos de deuda importantes en el camino, es muy probable que las reservas internacionales superen los 74.000 millones de dólares, un número récord.
Sabemos que los dólares, o más bien la propia escasez de ellos -debido al desmanejo de la política económica, la sequía y algunas malas señales externas- nos pusieron “contra las cuerdas” en 2018. Y Argentina tuvo que acelerar en los ajustes fiscales y monetarios para que el mercado le vuelva a creer y cumplir con el FMI.
Por ello, estamos y continuaremos en una transición en la cual están “estabilizando al paciente”. Pero ahora sí hay indicadores a seguir en este recorrido, algo que no es trivial: y es si contamos con los dólares suficientes para repagar deuda con sus intereses y pagar las cuentas externas o no.
El año promete más dólares, pero pocos pesos en el corto plazo y alto costo financiero
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno se abraza a su sueño con algunas señales que acerca la economía
LE PUEDE INTERESAR
Un ensayo de final incierto que obliga a la oposición a apurar definiciones
Al respecto, según el programa financiero 2019, está cubierto todo el año y, dependiendo de cómo sea el resultado de licitaciones de este año, es probable cubrir gran parte de 2020.
También se conoció por parte del secretario de finanzas, Santiago Bausilli, que el Tesoro Nacional venderá entre USD 6.000 millones y USD 11.000 millones a partir de abril para hacer frente a obligaciones en pesos. Esto es una señal de oferta de dólares para el mercado muy importante.
Por el lado del balance comercial, en los últimos 3 meses informados por el INDEC (septiembre/noviembre de 2018) se observó superávit comercial. Le vendemos al mundo más de lo que le compramos. El dato de noviembre reflejó un superávit de casi 1000 millones de dólares (979 millones de dólares).
El atesoramiento de dólares de individuos implicó un gran drenaje de divisas en el arranque de 2018. Sin embargo en Noviembre pasado tuvimos un efecto contrario: hubo un “desatesoramiento” de dólares por 107 millones de dólares. Las altas tasas de interés y el escaso crédito hicieron que los ahorristas tuvieran que sacrificar dólares “del colchón” para cancelar pagos.
Los gastos con tarjeta en el exterior se redujeron a menos de la mitad. En enero de 2018 los gastos con tarjeta en promedio se ubicaron en 636 millones de dólares, mientras que en los primeros quince días de 2019 promedian 288 millones de dólares.
En el caso de déficit por Turismo ocurre algo similar: de 800 millones de dólares de déficit en noviembre de 2017, se pasó a 300 millones de dólares en noviembre de 2018.
Los datos de turismo reafirman el dato anterior en el informe del INDEC. Y muestra que el turismo (internacional) emisivo y receptivo se están equilibrando. En noviembre de 2018, se estimaron en 274.600 las llegadas al país de turistas no residentes, lo que representó un incremento interanual de 12,3%. Mientras que el turismo emisivo (argentinos en el resto del mundo) cayó a 276.600 individuos. Esto implica una caída de casi 20% interanual. (19,8%).
El crédito sigue cayendo a ritmo acelerado. Las tasas de interés (Leliq) vienen bajando pero desde muy arriba (pasaron de 73,4 % a 57,25%). Leer el costo financiero total de algunas “promociones” da terror al consumidor .Se ven números de 70%/80% anual de interés. Algo similar ocurre con créditos personales .Según el BCRA, el promedio de dichos préstamos se efectivizar a una tasa de 64% anual.
Y para las tarjetas de crédito la tasa promedio es de 60,6%. Este alto costo sumando a la recesión se ha reflejado en el stock de crédito de tarjetas que se redujo un 9.2% nominal en los primeros días del año. Hay un gran desincentivo a usar el plástico.
En resumen, 2019 promete más dólares pero pocos pesos en el corto plazo y alto costo financiero (las tasas de interés seguirán altas) . La “economía cash”, donde la mayoría de las transacciones se hagan de contado (o solo 1 cuota) es difícil de evitar.
(*) Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí