
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Con el inicio de 2019 y los primeros movimientos políticos por las candidaturas presidenciales, más las fechas electorales de los comicios locales, se abrieron los interrogantes de siempre y que son recurrentes con cada elección nacional: ¿la economía jugará a favor o en contra del oficialismo? ¿Cuánto margen tiene el Gobierno para inflar la actividad en los meses previos a la elección? ¿Cuánto acompañará la sociedad al macrismo si aparece una recuperación económica? La historia reciente de la Argentina indica que los oficialismos ganan en períodos de bonanza y pierden con las debacles inflacionarias y económicas. Regiría según alguna de estas teorías una suerte de regla “economicista” en donde el resto de las variables políticas poco y nada tienen que hacer.
No es novedad que la marcha de la economía tiene influencia en la definición del voto en la Argentina y en el resto del mundo. Sin embargo, en el país habría que considerar ciertas diferencias. Los números macro y comparativos con países de la región indican que la Argentina arrastra un largo estancamiento de décadas, con crecimiento cero o casi cero de su economía, y en retroceso si se realiza la comparación con Chile o Perú para evitar las economías desarrolladas. Otro aspecto son los cortos períodos de recuperación del nivel de actividad y los anabólicos (subsidios, gasto excesivo, precios internacionales, etc.) coyunturales empleados por distintos gobiernos con fines electorales y resultados desastrosos en el largo plazo.
La novedad en esta elección de 2019 es el espacio mínimo que tiene el oficialismo para incentivar la demanda con fines electorales y la vigencia de un programa económico inédito por su dureza monetaria y fiscal, motorizada por el Fondo Monetario Internacional. El garante final de que el país no recaiga en otro default de su deuda y en una crisis aún más profunda. La segunda novedad es que la restricción alcanza a la oposición: el peronismo no K que aspira a competir en las presidenciales, es cada vez más consciente que de ganar, deberá continuar con el paragüas del Fondo Monetario y las políticas de disciplina fiscal. Los desequilibrios económicos son muy grandes y llevan décadas solucionarlos: imposibles de resolver en poco tiempo y por la magia electoral de cambiar los colores partidarios de los gerentes o políticos del Estado.
Un tercer elemento debería suponer un cambio cultural más ambicioso de la sociedad y la clase política. El programa con el Fondo Monetario está dirigido a quebrar la inercia inflacionaria del país, que lleva muchas décadas. Y más allá de los gustos, costos sociales y críticas razonables, debería estabilizar la economía, alineando los precios relativos locales con los internacionales y llegar al equilibrio fiscal. De cualquier modo, esa meta es apenas un primer paso: para revertir el escenario de largo estancamiento de la Argentina es inevitable reorganizar la economía y generar incentivos para la inversión y el empleo productivo. Otra etapa de estabilidad basada en la represión de precio como las tarifas, el dólar y subsidios indiscriminados repetirá la experiencia del pasado, con más estancamiento.
Con respecto a cómo llegará la economía y cuánto podrá jugar a favor del oficialismo, la consultora el Ieral de la Fundación Mediterránea realizó un ejercicio, empleando un indicador elaborado por la entidad, que considera la situación económica para cada uno de los procesos eleccionarios de los últimos 18 años. El indicador emplea cinco variables económicas para captar la influencia que podría tener la economía en un proceso electoral: la evolución de la actividad económica, de la tasa de inflación, la dinámica del empleo, del poder adquisitivo de los salarios y el crédito total al sector privado.
El estudio supone que la actual recesión podría alcanzar un piso en los primeros tres meses de este año y luego habría una recuperación lenta. Y que también habría una reducción gradual de la inflación. Una proyección que es bastante aceptada por el mercado y los especialistas. Bajo esos supuestos, el estudio sostiene que la economía estaría mejor que en la mayoría de los períodos en donde perdió el oficialismo en los últimos años, pero peor en todos aquellos en donde resultó ganador.
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de barrio y la necesidad de apoyo para poder sobrevivir
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: ¿es posible una transición?
Una situación intermedia que abre más interrogantes sobre como jugaría la economía en las presidenciales. Estaría en mejor forma que en el 2001, el 2009 y el 2013, en los cuales el oficialismo perdió elecciones legislativas, y de forma muy similar a las presidenciales del 2015 (donde también perdió el oficialismo). Pero en peor situación que en los comicios de 2003, 2005, 2007, 2011 y 2017.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí