

El ex legislador Gil Lavedra
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex legislador Gil Lavedra
El abogado y ex diputado radical, Ricardo Gil Lavedra, patrocinador del amparo que Cambiemos presentó contra la consulta popular que se celebró ayer en La Rioja, señaló que el tema “puede volver a judicializarse” y que para poder ser incorporada a la Constitución provincial, la enmienda que pretende el oficialismo riojano “tiene que ser aprobada por más del treinta y cinco por ciento del padrón”.
Gil Lavedra se refirió así a la consulta popular, de carácter obligatorio, que se desarrolló ayer en La Rioja para decir “Sí” o “No” a la enmienda de la Constitución provincial aprobada por la Legislatura, con mayoría peronista, que permite que el actual gobernador Sergio Casas se presente a una reelección.
La votación se llevó a cabo con escasa participación de votantes, luego de que la Corte Suprema de Justicia nacional rechazara el viernes un amparo contra la consulta presentada por Cambiemos, con patrocinio de Gil Lavedra.
Gil Lavedra agregó que “una honesta interpretación de la Constitución determina que para aprobar le enmienda hacen falta los votos de más del treinta y cinco por ciento de votos del padrón”. “Una interpretación contraria sería absurda, ya que quien domina la Legislatura haría las modificaciones constitucionales que quiera”, analizó.
También sostuvo que la Corte Suprema, que el viernes rechazó el amparo de Cambiemos, entendió que “el caso recién se podría llegar a configurar con la consulta popular” y por lo tanto “nunca cerró sus puertas” a una nueva presentación, por lo que el tema “puede volver a judicializarse”. Sobre la condición en que se desarrollaron los comicios, Gil Lavedra dijo que la información que recibió es que la participación “es muy baja” y que los referentes locales de Cambiemos “han denunciado diferentes irregularidades” en los lugares de votación.
Sin embargo resaltó la importancia de que los ciudadanos “vayan a votar” en busca de “impedir la perpetuación en el poder” de Casas, vicegobernador provincial entre 2011 y 2015 y actual gobernador para el período 2015-2019.
LE PUEDE INTERESAR
La producción pyme cayó 5,9 por ciento en diciembre
El sábado, en declaraciones radiales, Gil Lavedra había denunciado que el Tribunal Electoral “no publicó los padrones, no se sabe quiénes son los presidentes de mesa, hay discordancia entre lugares de votación, no se permite a los fiscales partidarios poder reponer las boletas y entrar al cuarto oscuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí