
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio privado la ubica en 33,2 por ciento del PBI para este año. La ubican como una “de las más altas” del mundo. El precio final de un 1 litro y medio de gaseosa tiene casi el 50% de carga impositiva. Otros ejemplos
La mochila de los impuestos sigue siendo pesada para los argentinos y está entre las más altas del mundo. Un informe privado revela que en cada 10 pesos que se paga por diversos productos, tanto alimenticios como de consumo masivo, entre el 3 y el 8 por ciento queda para el fisco.
“En Argentina, los ciudadanos pagan altos impuestos. Por ejemplo, cuando se compra una gaseosa en un kiosco o un supermercado, casi el 50% del precio es carga impositiva. El fisco mantiene una alta carga tributaria, debido a la necesidad de recaudar más para financiar un gasto público permanentemente en ascenso”, indicó el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz.
“La presión fiscal será récord en 2019: cerrará en 33,2 por ciento del PBI sumando impuestos nacionales, provinciales y municipales”, proyectó la consultora para este año y destacó que en el país se tributan en los tres niveles del Estado nada menos que 106 tributos.
Para Argañaraz, “los alimentos que tributan la totalidad del IVA (21 por ciento) tienen una carga impositiva del 42,3%”, y mete dentro de esa bolsa a los enlatados (conservas), la mermelada, las galletitas, entre otros artículos de primera necesidad, según destaca el portal de noticias Todo Noticias.
En cambio, “los que pagan 10,5% de IVA, tienen una carga impositiva menor, de 36,9%”, detalló el experto en temas fiscales. Entre estos productos están el pan y los cortes de carne. Así, si un kilo de asado cuesta 175 pesos (precio promedio relevado por el Indec en la canasta del IPC), $110 son para la industria y los $65 restantes van al fisco en concepto de IVA, Seguridad Social, Ganancias, Impuesto al Cheque, Ingresos Brutos y Tasas Municipales.
Las bebidas tributan más que los alimentos. El 44% del precio final de cualquier vino o espumante es para pagar impuestos, un porcentaje alto incluso a pesar de que la industria no está gravada con impuestos internos. La cerveza podría costar menos en el mostrador si el fisco no se quedara con el 52,3% del precio final. Y la alícuota de un litro y medio de gaseosa llega a 49.6%. Esto significa que el valor en góndola de una botella de primera marca podría ser exactamente la mitad.
LE PUEDE INTERESAR
El gobernador de La Rioja se adjudicó el triunfo en un polémico plebiscito
Con los datos de Iaraf se ven las diferencias entre la Argentina y otros países de la región: en Uruguay, pagan impuestos por el 43% del precio final de un litro y medio de gaseosa; en Chile, 40,4%; en Perú, 39,9%; en México, 37,9%; y en Paraguay, 28,5%.
El conductor que carga nafta súper en cualquier surtidor del país contribuye con el 34,3% del precio final (promedio) en concepto de Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) -un cargo adicional por el dióxido de carbono (CO2)-, IVA e Ingresos Brutos. Es decir, por cada litro de combustible, que tiene un precio promedio de $40, $13,72 son para pagar impuestos y los restantes $26,28, para cubrir los costos y la rentabilidad del sector.
Con el gas pasa algo similar, aunque la presión tributaria es bastante menor. El usuario promedio (incluído en la categoría R3) paga 22,55% de impuestos.
Y según datos de la Fundación Pro-Tejer, el 50,3% del precio final de una camiseta o remera básica confeccionada en la Argentina es para hacer frente a las obligaciones impositivas del sector.
Un artículo similar en un comercio de Miami apenas tributa 7% de tasa. Es decir que del precio final de un ítem que allá cuesta U$S21,7 (equivalente a los $850 locales), un consumidor paga U$S1,5 de impuestos.
Los impuestos sobre el tabaco en la Argentina están en línea con el de las economías más desarrolladas: cada 20 cigarrillos de un atado, 16 son para pagar impuestos.
Los contadores tienen otra forma de medir la presión tributaria local: un ciudadano argentino trabaja el 60% del año para pagar impuestos y solo se queda con lo que genera en el 40% del tiempo restante.
Los profesionales calculan que un contribuyente necesita generar ingresos entre 170 y 202 días al año para estar al día con las exigencias de la AFIP, de la ANSeS y de los distritos (provinciales y municipales) correspondientes en cada caso.
“El peso que tiene el Estado en Argentina es alto para poder financiar el gasto publico” ratificó el economista, al mismo tiempo que consideró que “esto lleva a que sea muy alto el ingreso por evadir, porque es tan alta (la carga tributaria) que quien la puede evadir tiene una ganancia significativa”.
Asimismo, Argarañaz indicó que “cuando el Gobierno impulsó la reforma tributaria para bajar la carga en cinco años, a menos de un año que comenzó se tuvo que modificar porque se tuvo que acelerar la baja del déficit fiscal”.
La carga tributaria en la Argentina se había reducido 1,7% entre 2016 y 2017.
Pero por la falta de financiamiento y la necesidad de equilibrar las cuentas fiscales, el Gobierno creó nuevos impuestos y recuperó esa caída en 2018. Así, 2019 será recodado como el año de mayor presión impositiva en 60 años por la aplicación de nuevas retenciones a la exportación de productos y servicios, que se agrava más con la quita de reintegros.
“Por eso se suspendió la baja del impuesto al cheque y fijó un aumento en bienes personales, por lo que primó la necesidad de recursos. El fisco busca lo que genere más rápido un aumento en la recaudación”, concluyó Argañaraz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí