
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JUAN PAULO GARDINETTI (*)
Por JUAN PAULO GARDINETTI (*)
El último domingo de este mes de enero el pueblo de la provincia de La Rioja fue convocado a sufragar en una consulta tendiente a ratificar una enmienda a la constitución provincial. En principio, lo que podría ser una saludable noticia como lo es consultar directamente a la ciudadanía acerca de una cuestión institucional de importancia esconde, en rigor, otra de una naturaleza bien distinta que da cuenta de una profunda patología presente en nuestro sistema político: la pretensión reeleccionista de los gobernantes y su vocación por aferrarse –manipulando las reglas de juego si hiciera falta- al poder.
Son esas, pues, las cuestiones que deben analizarse, en tanto asumen la categoría de vicios que minan la credibilidad en el sistema democrático constitucional e impiden un normal desenvolvimiento de las instituciones republicanas.
En efecto, es la institucionalidad republicana la que se pone en juego cuando se carece de alternancia en el poder que, como sabemos, es una de las notas distintivas en una república que se precie de tal. Y el reeleccionismo desenfrenado vulnera esa institucionalidad de manera flagrante, además de violentar el principio de igualdad, puesto que coloca a quien está en el poder en una situación claramente más ventajosa respecto de aquellos que pugnan por llegar a él.
“Siempre han existido esas tentaciones... lo importante es que existan mecanismos constitucionales para conjurarlas”
Por eso estimamos equivocada –jurídica y políticamente- la decisión de la Corte Suprema de Justicia que –por mayoría- resolvió en el caso “UCR-Distrito La Rioja y otro”, desestimar la acción de amparo que buscaba detener la consulta por los vicios que el procedimiento presentaba. Si bien el argumento técnico expuesto -la ausencia de un “caso” en sentido constitucional para ser resuelto- podría ser discutible (aunque particularmente pienso, coincidiendo con el voto minoritario del presidente del tribunal, el juez Rosenkrantz, que la controversia jurídica que demanda toda decisión estaba presente), resulta innegable que lo que se halla comprometido es nada menos que el sistema republicano que los estados provinciales se comprometieron a respetar como condición esencial para la garantía de sus autonomías (art. 5 de la CN). El procedimiento local puesto en tela de juicio no puede quedar al margen del control por parte del máximo tribunal federal pues, presentándose indicios bastante claros de anomalías en el trámite que pondrían en juego aquél principio supremo, la respuesta debió ser otra. Además de ser jurídicamente cuestionable la decisión es políticamente peligrosa; es dable presumir que aquellos gobernantes que tengan miras de alterar las reglas constitucionales en su favor (un caso similar se estaría presentando en Río Negro) se sientan libres de avanzar sin temor a frenos judiciales efectivos.
LE PUEDE INTERESAR
Los “dueños de la pelota”
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de medidas preventivas para los festejos de Carnaval
Siempre han existido esas tentaciones autoritarias por quienes detentan el poder, lo importante es que existan mecanismos constitucionales para refrenarlas y conjurarlas. El tema no es novedoso en nuestra cultura política donde sólo dos constitucionales provinciales (las sabias cartas de Mendoza y de Santa Fe) impiden las reelecciones inmediatas de sus gobernadores, aunque esta última se encuentra bajo asedio de su actual gobernador quien promueve su reforma.
Una de las anécdotas más penosas de nuestra historia constitucional ocurrió un 28 de enero de 1827 y fue protagonizada por el caudillo y sempiterno gobernador de Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX, Juan Felipe Ibarra, al ser fue visitado por el diputado Tezanos Pinto, quien le llevaba un ejemplar de la constitución unitaria recién sancionada por el Congreso la que -si bien con falencias de interpretación sobre la realidad social- imponía, en cambio, notables aspectos de organización republicana, entre ellos una duración acortada del mandato de los gobernadores (tres años) y la prohibición absoluta de un nuevo período en la provincia. Enardecido al recibir el texto constitucional al que debía someterse, el caudillo Ibarra expulsó al diputado y le dio apenas unas horas para que abandonara el territorio. Pasados 193 años, cabría reflexionar qué hemos aprendido.
(*) Profesor de Historia Constitucional (UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí