
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El platense que dejó la abogacía para volcarse a la pintura, vivió en Nueva York y años después se radicó en España; actualmente expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
César Paternosto
“César Paternosto: la mirada excéntrica”; así se denomina la muestra que actualmente se puede visitar en el Museo Nacional de Bellas Artes, y que resume una parte de la obra de este singular creador plástico platense que a los 88 años de edad, sigue imaginando formas nuevas de la expresión artística que lo envuelve desde hace décadas.
La exposición, con curaduría de Andrés Duprat, director del museo, reúne 38 obras realizadas desde 1960 hasta hoy, varias de ellas nunca antes exhibidas. Hay pinturas, dibujos y un site specific, deconstrucción pictórica en la que desplegó una de sus pinturas en el espacio. También se exhibe “Continuidad tectónica”, una obra que es una síntesis de escultura y pintura.
El hombre es un personaje singular, expresivo y de espíritu juvenil; se entusiasma contando sus proyectos y habla de su pasión deportiva por Estudiantes con gran fervor.
Nació en nuestra ciudad en 1931; sus padres fueron Guillermo Paternosto, químico y también decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad platense, y María Esther Nethol.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Anexa para ingresar luego en el Colegio Nacional. Al obtener el título de bachiller estudio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP recibiéndose de abogado en 1958 y al año siguiente ingresó en la Fiscalía de Estado, en la que permaneció hasta 1966, año en el que viajó a Nueva York, donde se radicó, para perfeccionar su labor pictórica, la que venía desarrollando en nuestra ciudad desde hacía más de una década.
Su eje artístico inicial fue el expresionismo abstracto, pero a partir de 1961 se interesó en las culturas precolombinas y comenzó a hacer bocetos con formas geométricas rudimentarias que aludían al arte amerindio, que desembocaron en sus primeras abstracciones geométricas, con elementos cargados de significado simbólico. En la década de 1960 también estudió la obra y las teorías de Josef Albers, y en 1965 empezó a experimentar con bandas circulares concéntricas.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Pettoruti: entre los mayores artistas plásticos de nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Chango Nieto: las peñas de La Plata lo vieron nacer artísticamente
Antes de decidir irse a Estados Unidos, César vivía en City Bell, integraba el vanguardista grupo de artistas plásticos llamado “Si”; y ya estudiaba pintura desde 1956 con el maestro Jorge “El Negro” Mieri, y a partir de 1957 con el conocido Héctor Cartier.
Por aquel entonces había ganado el primer premio de la Bienal de Córdoba y Alfred Barr, primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), había adquirido un cuadro suyo para ese prestigioso centro cultural. Y con esos antecedentes, el platense se lanzó, en 1966 y a los 35 años, a la aventura neoyorquina, marco en el que en sus primeros meses ejerció distintos trabajos, hasta el de pintor de brocha gorda, pero rápidamente encarriló su carrera de artista plástico con mucho éxito.
En 1969, dos años después de instalarse en Nueva York, comenzó a desarrollar su método de pintar en los bordes y el canto de la tela, dejando libre la zona frontal de ésta.
Sobre las características de este tipo de pinturas reconoce que influyó en él el trazado cuadrangular de la ciudad de La Plata, con el que de alguna manera volvió a encontrarse en Nueva York.
Su prestigio artístico cobró mayor impulso al ganar la Beca Guggenheim y pasó a trabajar en la prestigiosa galería neoyorquina de la francesa Denise René.
En 1977, durante un largo viaje por el norte de la Argentina, Bolivia y Perú, visitó algunos de los lugares más emblemáticos de la cultura precolombina, como Tiahuanaco, Cuzco, Ollantaytambo y Machu Picchu. Esta experiencia lo impulsó a publicar, en 1989, el libro “Piedra abstracta”, en el que compiló su investigación sobre el arte simbólico y abstracto de las antiguas civilizaciones americanas.
El artista de nuestra ciudad permaneció en Estados Unidos hasta 1979 y se mudó a la ciudad española de Segovia en donde reside actualmente.
Pueden verse obras suyas, además del MoMA, en la Fundación Ford, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Kunstmuseum de Berna, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el Thyssen de Madrid, el MNBA, el MAMBA y el MALBA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí