

AP
Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario
$10 millones: una empleada y un calesitero, por ahora los ganadores del Súper Cartonazo
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Estelares tocará en la Plaza Islas Malvinas en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Luis Ventura señaló que el gran amor de Maradona fue Silvina Luna: reacciones y durísimas polémicas
Recuperaron el cuadro robado por los nazis y hay dos detenidos
Desvalijan un depósito de ropa en Tolosa al amparo de la oscuridad
Nestlé echa a su CEO por una relación romántica oculta con una empleada
Cuenta DNI: los descuentos que están activos este martes 2 de septiembre 2025
La Plata: premiaron a tres escuelas bonaerenses por innovaciones tecnológicas para el agro
El pan no “leva”: crisis y alerta: caída en el consumo y en la producción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para mañana está anunciado un “superlunes” de marchas, concentraciones callejeras y cacerolazos en todo el país
AP
La Mesa de Unidad Social, que reúne a más de un centenar de organizaciones sociales de Chile, llamó a realizar mañana un “superlunes” de marchas, concentraciones callejeras y cacerolazos en todo el país, que vive un estallido social desde hace más de dos semanas.
La jornada de protesta comenzará a mediodía en Santiago, con una concentración en la plaza de los Tribunales de Justicia, frente a la antigua sede del Congreso, para reclamar a los legisladores que abandonen el tratamiento de proyectos que “solo apuntan a profundizar las desigualdades”.
“Tenemos claro que, en la medida en que no haya presión, hay una agenda del gobierno que va a seguir avanzando” y que está “en las antípodas de las demandas que el pueblo chileno está exigiendo en las calles”, afirmó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa.
La vocera de la Coordinadora No+AFP (por las administradoras privadas de fondos de jubilación), Carolina Espinoza, sostuvo que “hoy el gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales”.
“Decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy no hemos ganado nada, por eso es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados”, agregó Espinoza, según la agencia de noticias ANSA.
Las dirigentes destacaron también que permanecerán activos los más de 300 cabildos que vienen realizándose y en los que, aseguraron, participaron más de 10.000 personas en 73 comunas del país.
LE PUEDE INTERESAR
Johnson rechaza autorizar un nuevo referendo independentista en Escocia
LE PUEDE INTERESAR
El Tribunal Electoral le dio el triunfo a Evo en primera vuelta
Esos cabildos son “muy distintos de los diálogos ciudadanos que realiza el gobierno de (el presidente) Sebastián Piñera, eligiendo a dedo a los participantes” y nacieron “de la idea de que este estallido social que vive el país solo se puede solucionar con mayor democratización”, dijo Figueroa.
La socióloga Claudia Dides, a cargo de la coordinación de las conclusiones de esos encuentros, afirmó que las principales demandas son “nueva constitución política, asamblea constituyente, nuevo sistema de pensiones de reparto y solidario” y “protección del ambiente”.
También se pide, entre otras cosas, “la nacionalización de bienes comunes como el agua, la energía, recursos naturales (litio y cobre) y servicios básicos, aumento sustancial del salario mínimo, mejoras del sistema laboral y educación pública de calidad y gratuita”, según Dides.
Chile vive una situación de estallido social desde el 18 de octubre pasado, cuando protestas contra el aumento del precio del boleto del metro se transformaron en una ola de violencia en la que decenas de trenes y estaciones del subte, así como de supermercados y otros comercios, fueron incendiados o destrozados.
El gobierno intentó sin éxito normalizar la situación decretando el estado de emergencia, la militarización de las calles y el toque de queda en algunas zonas del país, hasta que, el fin de semana pasado, Piñera levantó esas medidas y anunció una reorganización de su gabinete.
En ese contexto murieron al menos 20 personas, fueron detenidas más de 9.000 y, según informó hoy el presidente de la Cruz Roja chilena, Patricio Acosta, resultaron heridas más de 2.500.
“Responsablemente puedo decir que son más de 2.500 hasta la fecha”, dijo Acosta a la radio Cooperativa, y explicó que los datos de heridos reportados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH, estatal pero autónomo) “se quedaron cortos” porque no computan a quienes no fueron a atenderse a hospitales.
El miércoles pasado, Piñera se comprometió a indagar los “excesos” cometidos en la represión de las protestas y poco después el fiscal general, Jorge Abbott, aseguró que el Ministerio Público había abierto 840 investigaciones por denuncias de violaciones de derechos humanos en las jornadas del estallido.
En tanto, la ministra vocera del Gobierno, Karla Rubilar, desvinculó a Piñera y a su administración de “responsabilidad política” con respecto a las violaciones humanitarias durante la represión.
“Aquí no hay ninguna responsabilidad política sobre quienes puntualmente pudieron haber cometido abusos, excesos o finalmente violaciones de derechos humanos, si es que eso lo acredita la justicia; el presidente, desde el día uno, dio instrucciones clarísimas de respeto irrestricto a los derechos humanos”, sostuvo Rubilar en una entrevista publicada hoy por el diario santiaguino La Tercera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí