
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
En el día de su cumple número 25, Nicky Nicole blanqueó con Lamine
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar minorista avanzó 36 centavos y cerró a $41,95 promedio, en una jornada en la que prevaleció la demanda por sobre la oferta de divisas, que los analistas destacan que es escasa. El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 636,5 millones
En este escenario el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una suba de tasas de Leliq de 101,2 puntos básicos al finalizar en un promedio de 64,88% para un total adjudicado de $210.122 millones.
En el segmento mayorista, la divisa finalizó a $40,85 centavos.
Mauro Mazza, research de Bullmarket Brokers, explicó que la suba en la cotización de la divisa se debió a que “ayer un fondo dolarizó a 48 horas una posición grande en renta cobrada por el bono que ajusta con la tasa de política monetaria y esto generó un desequilibrio que siguió impactando hoy en la plaza. Pero luego tuvimos una plaza muy comercial y poco financiera”.
Para Mazza, “estamos con tasas similares a enero pero con una oferta que no es en avalancha” y que “el incremento de tasa tiene más que ver con lo que se estima de inflación para marzo, que volvería a estar en valores de febrero”.
“Estamos esperando que la liquidación maicera se haga sentir la semana que viene y fuerte, por ahora el campo está liquidando entre US$ 85 millones y US$ 90 millones diarios, esperamos que llegue a US$ 150 millones a partir de la semana que viene cuando la cosecha acelere la liquidación”.
LE PUEDE INTERESAR
Falta de mérito a Cristina en causa por lavado
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, afirmó que la rueda se caracterizó por ser de alta volatilidad y fluctuación en la que “la divisa norteamericana operó con una fuerte suba inicial que se diluyó al transcurrir la mitad de la sesión”.
“La suba de la tasa de Leliq logró revertir el alza inicial y recortó fuertemente la corrección alcista de hoy”, dijo.
“Máximos en $41,33 y mínimos en $40,80 dieron cuenta del extenso recorrido experimentado por la cotización del dólar mayorista”, finalizó Quintana.
En tanto, Christian Buteler, analista financiero, comentó que el dólar mayorista tuvo un arranque de fuerte suba “que logró ser controlado a fuerza de un nuevo incremento de tasa, mientras que el volumen sigue dentro de valores normales”.
Y advirtió que “el piso de la tasa promedio de las Leliq fue el 14 de febrero en 43,937%. Hoy (por ayer) en la última subasta marcó 65,407%. Pasaron 22 jornadas y la tasa se disparó 21,47 puntos porcentuales y en el mismo lapso el dólar mayorista subió de $38,22 a $40,85, un avance de 6,88%”.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, afirmó que cuando el BCRA dio a conocer el resultado de la primera licitación de Leliq, “el dólar llegó a alcanzar un máximo de $41,33 mostrando la sensibilidad que tiene la divisa ante la necesidad de los compradores, sin importarle la tasa mencionada que utilizan los bancos para constituir los encajes remunerados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí