
La UCR bonaerense ratificó su pertenencia a "Somos Buenos Aires"
La UCR bonaerense ratificó su pertenencia a "Somos Buenos Aires"
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 ya tiene a su primer ganador: se juega hasta las 17
Gimnasia, al borde del abismo por repetir errores: refuerzos flojos y una "fábrica" que no aporta
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Así quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
Precarización y contaminación: el lado B de las compras en China
Se aprobó el acuerdo por los salarios del empleo doméstico: los aumentos y bonos para cada categoría
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo reflejan diversos estudios de mercado al describir un fenómeno que reconocen sobre terreno especialistas y sommeliers de la Ciudad
La sommelier Mirna Leiva junto a la bodeguera Eugenia Luka, dos referentes del sector / EL DÍA
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Pese a que en la mayoría de los restaurantes, la carta de vinos sigue siendo una cuestión que los mozos ponen generalmente en manos de los hombres, la realidad es que en la mitad de los casos hoy el vino lo elige la mujer, y cuando se trata de explorar las góndolas, ellas tienen incluso un poder de decisión mayor. Así lo reflejan diversos estudios de mercado al describir un fenómeno que reconocen sobre terreno especialistas y sommeliers.
Mientras que hace apenas una década, la elección en la compra de vinos recaía en un 80 por ciento sobre el hombre y un 20% en la mujer, hoy ellas representan más del 45% de las ventas de este sector, según surge de un estudio realizado por la cadena de vinerías Parodi, cuyos resultados no parecen sorprender a los referentes del sector.
“Para las principales bodegas ya no es ninguna novedad que el mercado hoy está repartido mitad y mitad entre el hombre y la mujer. Incluso algunos estudios muestran que `la primera botella` (el primer acercamiento a una etiqueta que compite con decenas de otras en una góndola) es una decisión que mayoritariamente pasa ahora por la mujer”, cuenta el especialista en vinos Mario Rusmando.
“Además de que cada vez hay más bodegueras y enólogas, y que las mejores sommeliers en Argentina son mujeres, también desde el punto de vista del consumo el interés de las mujeres por el vino hoy está a la par del hombre”, asegura la sommelier Mirna Leiva, quien lo observa constantemente en las charlas y degustaciones que suele organizar en la Ciudad.
“Así como hace unos años las degustaciones eran un espacio casi exclusivamente masculino, hoy la proporción de mujeres y hombres es similar. Y lo más curioso es que muchas de las que asisten son chicas de entre 25 y 30 años muy interesadas en escuchar, probar vinos nuevos y aprender”, cuenta la sommelier, al resaltar que el público femenino constituye un mercado al que las bodegas tienen especialmente en cuenta, ya que en general consumen vinos “de mayor calidad”.
Para Rusmando, la paridad entre hombres y mujeres en el terreno del vino habría alcanzado incluso las preferencias al momento de elegir. “Es un error pensar que ellas prefieren los blancos, los dulces y los rosados. Eso cambió por completo: hoy vas a encontrar a muchas tomando vinos tintos robustos”, comenta el especialista al señalar que la existencia de un gusto femenino en materia de vinos ha pasado a ser más bien un cliché.
LE PUEDE INTERESAR
El Museo de Nelly Omar: historia de un legado que aún nadie puede ver
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí