

Archivo
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quince de los dieciséis rubros evaluados por el INDEC en el primer mes del año dieron a la baja. Equipos de transporte, maquinaria, textiles y autos fueron los sectores más castigados. Nueve meses consecutivos de caída
Archivo
La actividad industrial cayó en enero 10,8% respecto a igual mes de 2018, en tanto que la construcción se retrajo un 15,7% en el mismo periodo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) arrojó para enero una retracción interanual del 10,8%, el noveno mes consecutivo en baja que tuvo su pico en diciembre con una caída del -14,8%.
De acuerdo con los 16 sectores industriales evaluados, el desempeño del primer mes del año fue a la baja en quince de ellos, encabezados por Equipos de transporte (-58,8%); Maquinaria y equipo (-42.8%); Productos textiles (-27,9%); Minerales no metálicos (-19%); Vehículos, carrocerías, y autopartes (-18%); Metálicas básicas (-15,2%) y Muebles y colchones (-15,5%).
Por el contrario, el único que se movió en alza fue productos de tabaco, aunque el segmento presenta una incidencia cercana a cero.
El organismo aclaró que los resultados de la coyuntura industrial de enero y febrero deberían ser analizados tomando el primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales.
En el análisis por sector, en el primer mes del año, la división Alimentos y bebidas registró una caída de 2,2% en particular por la incidencia en la elaboración de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, que mostró una caída de 13,5% a partir de una reducción en el consumo interno.
LE PUEDE INTERESAR
Condenan al pago de una multa al único imputado por la inundación de 2013
LE PUEDE INTERESAR
El juez Ramos Padilla seguirá con la causa del falso abogado D´Alessio
La fabricación de maquinaria y equipo registró una caída de 42,8% con la principal incidencia en la producción de maquinaria agropecuaria y, en segundo lugar, en la producción de aparatos de uso doméstico.
La retracción del 26,3% en equipos, aparatos e instrumentos se observó por el particular desempeño en la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos que disminuyó un 57,6% en enero.
Los productos textiles registraron una caída de 27,9% en enero por las mayores incidencias en hilados de algodón y otros productos textiles.
En el segmento de productos de caucho y plástico, con una caída de 12,4%, se percibió el impacto de la menor producción de manufacturas de plástico (-16,2%) relacionada a la disminución en el nivel de pedidos de productos plásticos destinados a obras públicas y construcciones privadas, el sector eléctrico y las autopartes plásticas.
Las industrias metálicas básicas registran una caída de 15,2% fundamentalmente por la menor actividad de la industria siderúrgica, que disminuyó 22,9% en enero.
En cuanto a los productos minerales no metálicos las mayores incidencias se observan en productos de arcilla y cerámica no refractaria y en cemento.
La baja en la elaboración de sustancias y productos químicos (-7,4%) se observó por la incidencia de la elaboración de otros productos químicos que cayeron 37,2%, y en la producción de detergentes, jabones y productos personales, que cayeron 14,9%.
Finalmente, la división correspondiente a vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes registró el efecto de la fabricación de vehículos automotores, que muestra una caída de 37,0% en enero de 2019 respecto del mismo mes del año anterior según el trabajo del Indec.
Tras la mejora de 0,6% registrada en julio y del resultado neutro de agosto pasado (0%), el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC, acumula cinco mes consecutivos con resultados negativos.
La baja más importante se verificó en diciembre, con un retroceso de 20,6% interanual.
Sobre la base del informe del Indec, en enero el consumo de insumos para la construcción mostró una baja de 28,1% en pisos y revestimientos cerámicos, 27,9% en artículos sanitarios de cerámica; 27,3% en ladrillos huecos; 24,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,8% en asfalto; 16,3% en cemento portland; 15,7% en cales y pinturas para construcción; y 15,2% en hierro redondo y aceros para la construcción, entre otros productos.
En tanto los puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional en el sector marcaron en el último mes de 2018 una merma de 1,9% con relación a noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí