
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un procedimiento que en países como Estados Unidos se lleva a cabo cada cinco años en edificios históricos. En el templo mayor platense los últimos grandes trabajos datan de dos décadas atrás
El templo mayor platense desde el aire / EL DIA
Omar Giménez
ogimenez@eldia.com
En 1999, el ingeniero platense Jorge Farez estuvo al frente del equipo que completó la Catedral de La Plata. Veinte años después, y cuando todavía los ecos del incendio de Notre Dame conmueven al mundo, considera que es “necesaria” una revisión del templo mayor platense para saber cómo repercutieron el paso de los años y la acción de los factores climáticos sobre una construcción cuyas dimensiones hacen que desde 1996 figure en los mármoles del piso de la Basílica de San Pedro como una de las más grandes del mundo.
Las consideraciones de Farez se producen en momentos en que el estado de la Catedral de La Plata genera preocupación a partir de recientes desmoronamientos y filtraciones que llevaron a la Fundación encargada del funcionamiento y la preservación del santuario a colocar un parapeto en el mes de enero para evitar accidentes en la entrada principal y a alertar acerca de la paralización de varias obras por falta de financiamiento.
En una nota publicada el último domingo por este diario, fuentes de esa entidad destacaban que desde 1999, cuando se completó la obra del templo, no se hicieron más trabajos relevantes en la estructura. Las mismas fuentes indicaban que ya en abril de 2016 la Fundación envió una nota a las autoridades de la Dirección Provincial de Arquitectura en la que se explicó la necesidad de revisar el estado de los ornamentos, pináculos y esculturas de todo el perímetro interno y externo del edificio.
En sintonía con esa preocupación, Farez cree que es “necesaria” una revisión del templo mayor platense, ya que pasaron 20 años desde su completamiento. También estimó que, teniendo en cuenta las dimensiones del edificio (siete mil metros cuadrados de superficie) y la cantidad de elementos que lo constituyen, sería necesario hacer esa revisión por etapas y en la medida en que lo permitan los presupuestos.
Según destacó el experto, que es titular de Estructura de la Facultad de Arquitectura de la UNLP, “en países como Estados Unidos, los edificios históricos son revisados una vez cada cinco años y la Ciudad de Buenos Aires está implementando, en los últimos tiempos, criterios similares. Es que a medida que pasan los años, los agentes climáticos, el verdín, el viento y la lluvia ácida impactan sobre los elementos de una construcción. Y se hace necesario medir ese impacto para evitar daños que en ese lapso son normales, como el desprendimiento de algún ladrillo”.
Con todo, Farez consideró “muy baja” la posibilidad de que la Catedral platense sufra algún episodio de mayor gravedad, como un incendio similar al que sufrió Notre Dame el martes último.
LE PUEDE INTERESAR
Pérez Volpin: negaron la probation al endoscopista
LE PUEDE INTERESAR
Datos alarmantes de una mayor obesidad también entre los chicos
“Cuando hicimos la obra del completamiento, hace 20 años, usamos la última tecnología disponible entonces. Es por eso que en la Catedral de la Plata conviven dos tecnologías. Una, la de la obra original y otra, la que empleamos entonces al completarla. Por eso, toda la estructura de esta segunda parte es de hierro y acero y la madera está cubierta con pintura ignífuga. Eso no quiere decir que sea imposible que se incendie, pero lo haría de una manera muy lenta, porque no hay continuidad de madera como para que se propaguen las llamas con rapidez”, explicó Farez.
Para el experto, “otro factor de riesgo potencial, como es la instalación eléctrica, es muy segura en la Catedral, porque no hay contacto de las partes eléctricas (que están en los cielorrasos de cemento) con las más vulnerables al fuego”.
Con todo, el especialista cree que una revisión sería “necesaria”, aunque “no urgente”.
“Creo que, después de 20 años sin trabajos importantes, estaría bien hacer una revisión, pero debería comenzarse con la estructura fundacional, la más vieja y la que tiene la tecnología más obsoleta”, consideró.
Para el especialista, “a diferencia de ciudades como Nueva York, nosotros no contamos con una legislación que establezca una periodicidad a estas revisiones de edificios históricos. Creo que en el caso de la Catedral de La Plata debería programarse, pero considerándose sus enormes dimensiones, su complejidad y las posibilidades presupuestarias”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí