Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florencia Kirchner
Uno de los dos tribunales orales que deben juzgar a Florencia Kirchner por lavado de activos y asociación ilícita en la causa Hotesur, la autorizó ayer a quedarse en Cuba para realizar un tratamiento médico, hasta el próximo 15 de abril.
Sin embargo, sigue vigente la orden de regreso emitida para que regrese hoy desde otro Tribunal, el de la causa Los Sauces, informaron fuentes judiciales.
El Tribunal Oral Federal 8 firmó el permiso para que la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner siga en Cuba sometida a tratamiento médico hasta el 15 de este mes.
Este Tribunal tenía hasta ahora a cargo el juzgamiento de la causa Hotesur, pero además de firmar el permiso a Florencia se declaró incompetente en el caso y lo envió a otro tribunal que tramita la causa “Los Sauces”.
Pero en la práctica, Florencia Kirchner está intimada a regresar al país con fecha límite 4 de abril y debe presentarse 48 horas hábiles más tarde en la sede del Tribunal Oral Federal 5, en los tribunales federales de Retiro.
Ese plazo vencerá el lunes 8 de abril, explicaron fuentes del caso.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina le pidió al FMI más tiempo para darle datos fiscales
LE PUEDE INTERESAR
La oposición, tras varias leyes clave
Paralelamente, debe definirse qué Tribunal juzgará finalmente a Florencia, su hermano Máximo y a la actual senador Kirchner, entre otros procesados, por las causas Los Sauces y Hotesur, ambas vinculadas al alquiler de propiedades de la familia a contratistas de obra pública.
El Tribunal Oral Federal 5 se declaró incompetente la semana pasada para intervenir en la causa Los Sauces y la derivó a sus colegas del Tribunal Oral Federal 2, que el próximo 21 de mayo tienen previsto comenzar a juzgar a la ex presidenta por delitos con la obra pública en Santa Cruz.
Este tribunal rechazó quedarse con Los Sauces porque implicaría prorrogar el inicio del debate oral por obra pública, con lo cual el conflicto deberá resolverse en la Cámara Federal de Casación Penal.
Paralelamente, el tribunal que tenía Hotesur la derivó al que hasta ahora tiene Los Sauces, otro conflicto que seguramente terminará de resolverse en el máximo tribunal penal del país.
Hasta que se resuelvan todos los planteos de incompetencia entre tribunales orales, cada uno de ellos seguirá a cargo de las causas que maneja hasta el momento.
El Tribunal Oral Federal 2, que desde el 21 de mayo juzgará a la ex presidenta Cristina Fernández por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, rechazó ayer acumular a ese debate la causa “Los Sauces”, que tiene a la senadora nacional como acusada junto a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, informaron fuentes judiciales.
Los jueces sostuvieron que avanzar en la acumulación de las dos causas podría atentar contra los principios de economía procesal y celeridad que rigen las causas penales, explicaron los informantes.
“Se atentaría de forma palmaria contra los principios de celeridad y economía procesal que guían el proceso penal y, además, se conculcaría el derecho que poseen los acusados de obtener un pronunciamiento judicial rápido”, explicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí