
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones de convertir a la Terminal ferroviaria platense en una “zona cardio protegida”, instalándose en ella un desfribilador y capacitándose al personal en la atención de las emergencias coronarias que pueden sorprender a los pasajeros, constituye una medida que revaloriza el aprendizaje y uso de las maniobras de recuperación cardiopulmonar (RCO), un recurso trascendente que permite salvar muchas vidas.
Tal como se informó, esa política ya puesta en marcha implicó la capacitación de 8.600 empleados ferroviarios en RPC, distribuyéndose 118 desfibriladores a lo largo de las líneas Roca, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. Se indicó que, de ellos, Trenes Argentinos lleva instalados 28 desfibriladores y se están colocando 90 nuevos dispositivos en las líneas Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur. Además, la empresa planea reforzar la línea Sarmiento, el primer servicio totalmente cardioprotegido del país.
La información detalló que las capacitaciones del personal las realizó la empresa a través de 677 cursos que brinda desde 2015. En la estación Constitución, donde pasa un promedio de medio millón de personas por día, se sumaron 3 nuevos desfibriladores: uno en la zona de andenes, otro ubicado en la sala de auxiliares y otro en el salón de preembarque de larga distancia. La medida es extensiva a los corredores ferroviarios de la Región y a las estaciones con mayor densidad de pasajeros. Cabe consignar que los trenes metropolitanos transportan 1.500.000 pasajeros por día.
A lo largo de los últimos años se ha enfatizado en esta columna sobre la importancia de contar con más personas capacitadas para brindar los primeros auxilios. Las estadísticas marcan que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en Argentina. El 33 por ciento del total de las muertes computadas en un último sondeo fueron por esta causa llamada Muerte Súbita (MS), que ocurre cuando el deceso se produce de forma inesperada, sin anuncios previos.
Está claro que resultan valiosos todos aquellos cursos que enseñan estos tipos de prácticas solidarias. Como se sabe, la mayoría de las situaciones críticas –como los paros cardíacos u otras emergencias de similar gravedad- ocurren fuera del hospital o de cualquier otro ámbito médico, pero casi siempre cerca de alguna persona.
De allí que se haya ponderado, entonces, el hecho de que, más allá de acentuarse el valor de la prevención, resulte primordial que en la sociedad existan agentes entrenados para ofrecer una asistencia básica que permita superar contingencias hasta la llegada del primer apoyo médico.
LE PUEDE INTERESAR
Los chinos no usan Google
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Y ello ya no sólo ante casos de muerte súbita, sino frente a los diversos tipos de emergencias que puedan presentarse. Una capacitación de más personas en estas técnicas contribuye, sin dudas, a reducir sustancialmente la posibilidad de que se presenten derivaciones trágicas y permite contar con trascendentes recursos de apoyo a quienes, víctimas de algún súbito malestar o de un accidente, se encuentren en esos momentos indefensos e imperiosamente necesitados de auxilio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí