

$10.000.000: El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las estadísticas muestran que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de mama y el Alzheimer constituyen los tres principales riesgos de muerte para ellas en nuestro país
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) como el infarto de miocardio, el cáncer de mama y el Alzheimer, son las tres principales causas de muerte de las argentinas, afirmaron especialistas con motivo del día internacional de acción por la salud de la mujer, que se conmemora cada 28 de mayo.
“Las ECV son la primera causa de muerte femenina en el mundo y también en la Argentina, donde es responsable de uno de cada tres decesos. A pesar de que el infarto de miocardio es la mayor amenaza para una mujer argentina, muchas de ellas aún le temen más al cáncer de mama que al corazón”, señaló la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
En ese sentido, la cirujana del Instituto de Oncología Ángel Roffo Dolores Mansilla destacó que la Argentina “se convirtió en uno de los países de Latinoamérica con mayor tasa de mortalidad prematura por ECV en la población femenina”.
“Eso se debe a que muchas veces, si bien manifiestan dolencias, toleran más el dolor que los varones y suelen demorar la consulta médica al sentir los primeros síntomas”, opinó Mansilla, también miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM).
Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, la incidencia de los infartos de miocardio aumentó en mujeres un 27% entre 2005 y 2015, ya que se pasó de 5.676 a 7.204 casos.
“En la actualidad, las principales causas de muerte en la mujer adulta son las ECV, el cáncer, la enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas (asma, epoc) y el Alzheimer”, puntualizó por su parte Gabriela Candas, cirujana mastóloga del Hospital Británico de Buenos Aires y miembro de la SAM.
LE PUEDE INTERESAR
Actrices acompañarán el proyecto sobre el aborto con otro “pañuelazo”
LE PUEDE INTERESAR
Adicción al trabajo y a los videojuegos, nuevos trastornos mentales
Consultada sobre los tipos de cáncer que más afectan a las argentinas, Candas detalló que en primer lugar se ubica el de mama, con unas 5.400 muertes por año, seguido por el de pulmón y el cervicouterino.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), 66.131 mujeres enfermaron por esa causa en 2018: 21.538 presentaron cáncer de mama (32,6% del total), 7.165 de colon-recto (10,8% del total), y en tercer lugar se ubicaron los cánceres de pulmón y cuello de útero, que registraron 4.484 casos cada uno (6,8% del total).
Para Candas, las causas de ese incremento son “el aumento demográfico, el envejecimiento de la población, el crecimiento de factores ambientales nocivos y de riesgo (como obesidad, falta de ejercicio y alimentación desequilibrada), y la implementación de programas de detección precoz, que aumentan los diagnósticos y reducen el índice de mortalidad”.
“Afortunadamente, la mortalidad por cáncer disminuyó drásticamente en los últimos años gracias a la implementación de programas de detección precoz, unidos a la primera vacuna efectiva contra el cáncer (del virus papiloma humano) y a los tratamientos de última generación”, destacó la especialista.
Por su parte, la doctora Valeria El Haj, señaló que “si bien las mujeres son más longevas que los hombres, también son más propensas a ciertas enfermedades potencialmente mortales. Entre ellas las patologías cardiovasculares, que constituyen la principal causa de fallecimiento en ese género, así como el cáncer de mama, que resulta el más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años”.
Sobre la tercera de las causas de muerte, el Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba) recordó que en la Argentina unas 400.000 personas padecen Alzheimer, “la forma más común de demencia en mayores de 65 años”.
Si se considera que el porcentaje de la población de 65 años o más en el país es del 10,2% y que actualmente la esperanza de vida para las personas a partir de los 60 años es de 17 años para los varones y 22 años para las mujeres, se deduce que ese segmento poblacional seguirá creciendo.
“El principal factor de riesgo para las demencias en general y para la enfermedad de Alzheimer en particular, es la edad. Los trastornos cognitivos y las demencias incrementan su prevalencia como resultado del envejecimiento progresivo de la población”, enfatizaron los profesionales de Ineba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí