
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de una evidente toma de conciencia en gran parte de la población y de campañas contra la violencia de género, como las realizadas bajo la consigna de “#NiUnaMenos”, era dable esperar que en nuestro país se registraran avances concretos frente a este flagelo que avergüenza a la condición humana. Sin embargo, las estadísticas y sondeos que se vienen realizando en los últimos años marcan que esa modalidad delictiva no sólo no decrece, sino que se ve incrementada.
Tales consideraciones surgen a raíz de un último informe producido que revela un crecimiento en el número de femicidios en los primeros cuatro meses del año en curso, en comparación con sondeos correspondientes a años anteriores.
Así, pudo conocerse que en los últimos cuatro años se venía registrando en el país un homicidio cada 29 horas –totalizándose en ese período un total de 1193 femicidios- , mientras que en el primer cuatrimestre de este año esa cifra aumentó a uno cada 24 horas, de acuerdo con datos presentados anteayer en el Congreso Nacional por el Observatorio de Violencias de Género “Ahora si que nos ven”.
El observatorio, que presentó el Registro Nacional de Femicidios a días de un nuevo aniversario de la marcha por el “#NiUnaMenos”, detalla en su relevamiento que en lo que va del 2019 hubo 133 asesinatos de mujeres, siendo marzo el pico de estos delitos con un femicidio cada 23 horas.
El informe destaca que en el 88 por ciento de los casos, el agresor es del círculo íntimo o conocido de la víctima y que, de ese porcentaje, el 63 por ciento fue la pareja o ex pareja, mientras que fueron 16 las mujeres asesinadas de entre 15 y 25 años en el primer cuatrimestre de 2019.
Se está, indudablemente, frente a crímenes que se repiten y que no dejan de causar secuelas muy dolorosas. Está claro, entonces, que los especialistas debieran analizar a fondo cuáles serían los métodos eficaces para erradicar a la violencia de género. En primer término pareciera prioritario revisar algunos preconceptos culturales existentes, como el que pretende relativizar la violencia de género por considerarla como una expresión más de una violencia generalizada.
LE PUEDE INTERESAR
Ciclistas en riesgo en el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Si bien es cierto que se han concretado importantes avances en algunos planos institucionales respecto a la violencia de género, con la creación, por caso, de dependencias específicas para el tratamiento de ese tema, persiste como prioritaria la necesidad de aunar esfuerzos, ya que se trata de una problemática que debe ser enfrentada, más allá de los planos declamativos, desde distintos frentes y con enfoques realistas. Para ello, es fundamental la coordinación entre la Justicia, la Policía y las áreas institucionales de salud y acción social. No debiera soslayarse, tampoco, que los delitos sexuales y, puntualmente, las violaciones, han crecido también en los últimos años en forma alarmante.
Es de esperar, entonces, que a partir de las sugerencias que puedan formular los especialistas, se asienten criterios y convicciones en la sociedad, en el sentido de comprometer a toda la población en la necesidad de resguardar en plenitud los derechos de las mujeres, acentuándose las campañas destinadas a crear conciencia y a concretar programas y planes de acción más efectivos, con el objetivo de erradicar un drama tan infamante para la condición humana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí