

Investigadoras e investigadores del Conicet y la CIC que trabajan con arcilla contra la contaminación
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El objetivo es evitar que las aguas contaminadas lleguen a los cursos naturales e impacten en el ambiente y la salud humana
Investigadoras e investigadores del Conicet y la CIC que trabajan con arcilla contra la contaminación
Científicos y docentes de las facultades de Ciencias Exactas y de Ingeniería de La Plata trabajan en la transformación de la arcilla en una herramienta para mejorar la calidad del agua.
Se trata de un grupo de investigadores del Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (Cetmic), dependiente del Conicet y la CIC, quienes en sus laboratorios “estudian cómo y porqué las bentonitas, un tipo de arcilla milenaria, logran remover del agua sustancias químicas no deseables, como los contaminantes”, explicaron en la universidad local.
En el Cetmic contaron que “los avances serán de mucha utilidad para tratar las aguas residuales provenientes de ciertas industrias, así como de los efluentes domiciliarios”.
Lo que se busca, nada más y nada menos, es evitar que las aguas contaminadas “lleguen a los cursos de agua, generen un impacto negativo sobre el medioambiente y, en consecuencia, sobre la salud de la población”, puntualizaron los científicos platenses.
Se explicó en Exactas e Ingeniería que “el almacenamiento de moléculas en una superficie se denomina adsorción. Se trata de un proceso que ocurre a nivel superficial y que consiste en la acumulación de distintas especies químicas, como moléculas, iones o átomos, en la superficie de un material. A diferencia de la absorción, donde lo que es absorbido se transforma químicamente, en la adsorción la identidad química se conserva. Las bentonitas, por su estructura laminar, su pequeño tamaño y su carga superficial negativa, presentan un gran potencial como adsorbente”.
En tal contexto, la arcilla se presenta como “un componente natural del suelo formado a lo largo de siglos por efecto de los fenómenos meteorológicos sobre un tipo particular de roca, las feldespáticas. Es parte de un gran grupo de minerales llamados filosilicatos, que se caracterizan por tener una estructura de hojas o escamas con capacidad de hidratarse, es decir, rodearse de moléculas de agua. Esa capacidad le confiere a las arcillas la plasticidad característica que las hace moldeables. La posterior eliminación de las moléculas de agua, durante el secado a temperaturas mayores de 800 °C, provoca su endurecimiento, firmeza e impermeabilidad”, apuntaron.
LE PUEDE INTERESAR
Una historia repetida: otra vez rompieron un caño de gas por no averiguar qué hay bajo tierra
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que la avenida 1 está a oscuras entre 44 y 50
Con el objetivo de remover los fungicidas del agua, los investigadores están evaluando la capacidad adsorbente de la arcilla natural y de arcillas modificadas químicamente.
“El experimento de adsorción consiste en hacer una mezcla de arcilla con el agua contaminada, mantenerla en agitación algunas horas, y finalmente separar el agua ‘más limpia’ del barro (arcilla con fungicida adsorbido) que cae en el fondo del recipiente. Luego de varios años de trabajo se han encontrado esperanzadores resultados (alta capacidad de remoción) para algunas familias de fungicidas, mientras que se continúa el estudio de adsorción de otras familias para mejorar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria frutícola”, detallaron.
El equipo de trabajo está integrado por Martina Gamba, Manuel Flores, César Fernández, Florencia Yarza, Emilia Zelaya Soulé, Facundo Barraqué, Mariela Fernández, Luciana Montes, Rosa Torres Sánchez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí