
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte Suprema de Justicia fijó límites a la explotación minera sobre glaciares por su condición de reservas de agua dulce, una resolución que podría afectar a varios megaproyectos como Pascua Lama y Veladero.
El máximo tribunal rechazó ayer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley de protección de glaciares (2010) presentada por la filial argentina de la minera canadiense Barrick Gold, concesionaria del emprendimiento binacional Pascua-Lama en el límite con Chile, y de otro en Veladero, ambos situados en la provincia de San Juan.
La minera reclamaba que la ley en cuestión afectaba la explotación de estos emprendimientos.
De acuerdo a un comunicado de la Corte Suprema, tres de sus cinco miembros consideraron que Barrick Gold no pudo demostrar que “el sistema de preservación de los glaciares establecido por el Congreso Nacional les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera”.
La provincia de San Juan, que había adherido al planteo de inconstitucionalidad de la ley, “tampoco había podido explicar en qué medida la existencia de la ley de glaciares le generaba agravio”, según los magistrados.
Grupos ambientalistas celebraron el fallo y exigieron el cese de operaciones en 44 explotaciones mineras en glaciares o cercanos a ellos en territorio argentino, aunque esta decisión no está contemplada en el fallo de ayer ya que son el gobierno nacional y los provinciales los que deben velar por el cumplimiento de la norma.
LE PUEDE INTERESAR
El mercado estima que la inflación empezó a ceder y la situaron en 40,3 % para 2019
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores radicales en la Casa Rosada
“Celebramos el fallo, ya que no hay dudas que los glaciares deben ser protegidos”, sostuvo Gonzalo Strano, vocero de Greenpeace. “El gobierno nacional y las provincias deben comprender que no se puede permitir exploraciones y explotaciones mineras en cualquier lado. La ley es muy clara al respecto”.
“El pedido de Barrick para que se declare la inconstitucionalidad de la normativa nacional ha sido una jugada perversa que afortunadamente perdió”, agregó el portavoz de Greenpeace.
En el fallo, la Corte Suprema ratificó que “cuando existen derechos de incidencia colectiva atinentes a la protección del ambiente -que involucran, en el caso de los glaciares, la posibilidad de estar afectando el acceso de grandes grupos de población al recurso estratégico del agua- se debe considerar de manera sistémica la protección de los ecosistemas y la biodiversidad”.
La ley de protección de glaciares declara a estas masas de hielo y el ambiente periglaciar como reserva de agua dulce.
Para el máximo tribunal de Justicia esta normativa “se inscribe en el consenso internacional que aprobó el Acuerdo de París en 2015” ratificado por Argentina un año después.
Los representantes de Barrick Gold no pudieron ser contactados para hacer comentarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí